Diferencia entre revisiones de «Isla de Perejil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 81.203.40.243 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 25:
*'''Altitud máxima''': de relieve muy accidentado, el punto más elevado de este peñasco se encuentra a 74 [[msnm]]
 
[[Archivo:Patrulla Aguila .JPG|thumb|150px|La [[Patrulla Águila]] dibuja la enseña española durante un espectáculo aéreo en [[Italia]]]]Un canal de media milla la separa del continente. La profundidad del agua a sus pies llega a alcanzar de 20 a 30 metros. Entre la isla y la tierra firme está el fondeadero de Perejil, que puede dar cobijo a pequeñas embarcaciones, y ha sido utilizado tanto por pescadores que en mal tiempo buscaban su protección, como por contrabandistas, que encontraban resguardo ante la belicosidad de los habitantes cercanos.
| border="0" align="right"
|-----
| {{Ficha de bandera |
Nombre = España|
Artículo = |
Imagen = Flag of Spain.svg|
Uso = 111111|
Símbolo = |
Proporción = 2:3|
Adopción = '''Bandera:''' [[28 de mayo]] de [[1785]] (primer pabellón naval)<br/>'''Escudo:''' [[5 de octubre]] de [[1981]] (modificación del Escudo)|
Colores = {{leyenda|#AA151B|[[Rojo|Rojo bandera]]}}{{leyenda|#F1BF00|[[Gualdo|Amarillo gualda bandera]]}}|
Tipo = nacionales|
}}
|-----
|
{{Ficha de bandera |
Nombre = España<br /><small>Bandera y pabellón civil<small>|
Artículo = |
Imagen = Flag of Spain (1981 civil variant).svg|
Uso = 100100|
Símbolo = |
Proporción = 2:3|
Adopción = [[6 de diciembre]] de [[1978]] (Artículo 4º,1 de la Constitución Española)<br />[[19 de julio]] de [[1927]] (pabellón de la Marina Mercante)|
Colores = {{leyenda|#AA151B|[[Rojo|Rojo bandera]]}}{{leyenda|#F1BF00|[[Gualdo|Amarillo gualda bandera]]}}|
Tipo = nacionales|
}}
|}
[[Archivo:Patrulla Aguila .JPG|thumb|150px|La [[Patrulla Águila]] dibuja la enseña española durante un espectáculo aéreo en [[Italia]]]]Un canal de media milla la separa del continente. La profundidad del agua a sus pies llega a alcanzar de 20 a 30 metros. Entre la isla y la tierra firme está el fondeadero de Perejil, que puede dar cobijo a pequeñas embarcaciones, y ha sido utilizado tanto por pescadores que en mal tiempo buscaban su protección, como por contrabandistas, que encontraban resguardo ante la belicosidad de los habitantes cercanos.
 
En la costa este aparecen dos pequeñas caletas, llamadas la más septentrional del Rey y la más meridional de la Reina. Cercana a esta caleta se hallan los restos de una torre y de un aljibe, construidos por los portugueses. La isla cuenta con una cueva de suficiente tamaño para albergar en su interior a unas 200 personas.