Diferencia entre revisiones de «Rusia»

Contenido eliminado Contenido añadido
TiriBOT (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-[[Imperio Otomano +[[Imperio otomano, -[[Imperio Español +[[Imperio español, -[[Imperio Ruso +[[Imperio ruso, -[[Imperio Romano +[[Imperio romano)
Deshecha la edición 32422313 de TiriBOT (disc.)
Línea 29:
| población_puesto = 9
| población_densidad = 8,3
| PIB_nominal = [[Dólar estadounidense|USD]]12.676067.586 mil<ref name=imf2>http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/02/weodata/weorept.aspx?sy=2006&ey=2009&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=922&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=&pr.x=16&pr.y=5</ref>
| PIB_nominal_año = 2009
| PIB_nominal_puesto = 8
| PIB_nominal_per_cápita = USD 11.807 (2008)
| PIB = [[Dólar estadounidense|USD]] 2.264.608 mil <ref name=imf2/><ref name=ref_duplicada_1>http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP_PPP.pdf</ref>
| PIB_año = 20082009
| PIB_puesto = 6
| PIB_per_cápita = USD 15.948
Línea 91:
{{VT|Conquista rusa de Siberia}}
[[Archivo:Vasnetsov Ioann 4.jpg|thumb|left|150px|El zar Iván el Terrible de [[Víktor Vasnetsov]].]]
A diferencia de su líder espiritual, el [[Imperio Bizantino]], Rusia, bajo el liderazgo de [[Moscú]], pudo revivir y organizar su propia guerra de la reconquista, subyugando finalmente a sus enemigos y anexando sus territorios perdidos. Después de la caída de [[Constantinopla]] en [[1453]], la Rusia moscovita queda como el único estado cristiano más o menos funcional en la frontera de Europa Oriental, adquiriendo así el derecho de reclamar la sucesión al legado del [[Imperio romanoRomano de Oriente]]. Todavía bajo el dominio de los mongolo-tártaros, el ducado de Moscú comenzó a afirmar su influencia en Rusia Occidental en el principio del [[siglo XIV]]. El resurgimiento espiritual, apoyado por la Iglesia Ortodoxa y San [[Sergio de Rádonezh]], ayudó al ducado de Moscú a derrotar a los mongolo-tártaros en la [[Batalla de Kulikovo]] en [[1380]].
 
[[Iván el Terrible|Ivan IV "El Terrible"]] ([[1530]] – [[1584]]) pone fin al control de los invasores, consolidando regiones cercanas bajo el dominio de [[Moscú]]. Es el primero en tomar el título de "Gran Duque de Todas las Rusias".
Línea 106:
El control moscovita de la nación naciente continuó después de la intervención polaca bajo la dinastía subsiguiente de [[Románov]], empezando con el Zar [[Miguel I de Rusia]] en [[1613]]. [[Pedro I el Grande]], quien gobernó el [[Zarato Ruso]], derrotó al [[Imperio sueco]] durante la [[Gran Guerra del Norte]], forzándolo a ceder Karelia Occidental e Ingria (dos regiones perdidas por Rusia en el [[Tiempo de Dificultades]]), y de Livonia (la última ahora es Estonia y Letonia septentrional). Esto aseguró el acceso del [[Imperio ruso]] al mar y el comercio marítimo, en Ingria. Fundó en [[1703]] una nueva capital, [[San Petersburgo]] y fue, en gran parte, responsable de llevar la cultura de Europa Occidental a Rusia, a raíz de sus reformas.
 
Luego de dichas reformas, Rusia obtuvo poder en Europa. [[Catalina II de Rusia|Catalina la Grande]], que gobernó entre [[1762]] a [[1796]], continuó los esfuerzos de Pedro I ubicando a Rusia como uno de los grandes poderes europeos. Como ejemplos de la participación europea en el [[siglo XVIII]], se destacan la [[Guerra de Sucesión Polaca]] y la [[Guerra de los Siete Años]]. Tras la división de Polonia, Rusia adquirió los significativos territorios del oeste, los cuales se encontraban poblados principalmente por personas de religión [[Iglesia Ortodoxa|ortodoxa]]. A consecuencia de las guerras contra el [[Imperio otomanoOtomano]], Rusia aumentó sus fronteras hasta el [[Mar Negro]] teniendo como objetivo la protección de la región cristiana de los Balcanes contra los turcos. En [[1783]], Rusia y el Reino Georgiano (que fue devastado casi totalmente por las invasiones persas y por los turcos) firmaron el tratado de Georgievsk según el cual [[Georgia]] (''Kartl-Kakheti'') recibió la protección de Rusia.
[[Archivo:Napoleons retreat from moscow.jpg|200px|thumb|Retirada de [[Napoleón]] en [[Moscú]]]]
[[Archivo:Imperio ruso.PNG|thumb|200px|Mapa del [[Imperio ruso]] mostrando sus territorios e influencias, alrededor de [[1866]]]]