Diferencia entre revisiones de «Santos Beguiristáin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32426610 de Actimel (disc.)
Línea 2:
 
Nacido en Argentina de padres navarros. Estudió en el Cologio de [[Lecároz]] en Navarra, en el Seminario de [[Pamplona]], en el Colegio Español de [[Roma]] y en las Universidades de [[Zaragoza]] y [[Madrid]] consiguiendo las licenciatura en [[Derecho Civil]] y Doctor en [[Teología]] y [[Derecho Canónico]].
 
Cuando volvió de Roma en 1932<ref>[http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/355/35501248.pdf Julio Gorricho. Anuario de la Historia de la Iglesia. Universidad de Navarra.]</ref> fue nombrado párroco de [[Azagra]] (1932-1938) donde se significó como contrario a la [[Segunda República Española]] y en 1936, ya iniciada la Guerra Civil y la [[Víctimas de la Guerra Civil en Navarra|represión en Navarra de la población republicana]], Santos Beguiristáin contribuyó con sus palabras ésta en Azagra, una de las localidades donde hubo un mayor número de asesinatos:
{{cita|Ahora ha llegado la ocasión de seleccionar la paja a un lado y el trigo al otro... Y a los escapados, estén donde estén, los hemos de encontrar para hacer justicia|<ref name= "Navarra 1936">{{cita libro
| autor = Varios autores
| título = Navarra 1936. De la esperanza al terror
| año = 2004
| edición = 7ª
| editorial = Altaffaylla
| ubicación = Tafalla
| id = ISBN 84-930957-9-6
}}</ref>}}
 
En total 71 azagreses fueron asesinados. El ayuntamiento [[franquismo|franquista]] colocó en el frontón una lápida de mármol loando la labor del párroco con el siguiente texto:
{{cita|Bajo el cayado del pastor bueno y eximio, el párroco Don Santos Beguiristáin Eguilaz (1932-1938), secundado por sus celosos coadjutores, surgió este primer centro de Acción Católica y floreció la vida parroquial con frutos de bendición. La parroquia, la AC y las asociaciones de Azagra le recordarán siempre con gratitud.|<ref name= "Navarra 1936"/>}}
 
Esta placa fue retirada en [[1982]], siete años después del fallecimiento de [[Francisco Franco]].<ref name= "Navarra 1936"/>
 
Fue también Canónigo doctoral en Pamplona y en [[1970]] fue nombrado asesor religioso del [[Ministerio de Información y Turismo de España]].