Diferencia entre revisiones de «Aimaras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pato123 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Pato123 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32435118 de Pato123 (disc.)
Línea 15:
== Historia ==
 
Hay evidencia lingüística que sugiere que provinieron de más al norte en Peru, conocidos como los incas, ocupando la meseta del Titicaca después de la caída de Tiawanaku. No se han encontrado evidencias de que los habitantes de la civilización de Tiahuanaco estuvieran asociados con los aymaras y aún un [[lenguaje]] escrito.
 
[[Archivo:Mujeres aymara con siku y caja - flickr-photos-micahmacallen-85524669 (CC-BY-SA).jpg|250px|thumb|right|Mujeres aimara]]
Línea 23:
A mediados del [[siglo XV]] el [[reino Colla]] conservaba un extenso territorio con su capital Hatun-Colla. El [[inca]] [[Viracocha]] incursiono en la región, pero quien la conquisto fue su hijo [[Pachacútec]], noveno Inca.
 
La cultura material de los Carangas presenta extensas necrópolis o chullpares algunos de los cuales conservan todavía restos de pintura en sus muros exteriores. Una vez que los carangas fueron conquistados por los incas, [[Huayna Cápac]] los llevó a trabajar al valle de [[Cochabamba]] como mitimaes.
 
El Inca [[Lloque Yupanqui]] inició la conquista del territorio aimara a finales del [[siglo XIII]], la que fue continuada por sus sucesores hasta que a mediados del [[siglo XV]] fue completada por [[Pachacútec]] al derrotar a Chuchi Kápak. De todas formas se cree que los incas tuvieron una gran influencia de los aimaras por algún tiempo, ya que su arquitectura, por la cual son muy conocidos los incas, fue claramente modificada sobre el estilo Tiwanaku, y finalmente los aimaras conservaron un grado de autonomía bajo el [[imperio Inca]]{{cita requerida}}.
Posteriormento los incas aimaras del sur del Titicaca se rebelaron y tras rechazar el primer ataque de Tupac Yupanqui este volvio con mas tropas y los sometio. [http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?module=displaystory&story_id=835&format=html]
 
Posteriormento los incas aimaras del sur del Titicaca se rebelaron y tras rechazar el primer ataque de Tupac Yupanqui este volvio con mas tropas y los sometio. [http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?module=displaystory&story_id=835&format=html]
 
Su población se estima en 1 a 2 millones de personas durante el [[Imperio Inca]] en Peru , eran el principal pueblo del [[Collasuyo]], ocupando todo el oeste de [[Bolivia]], sur de [[Perú]] y norte de [[Chile]]. Tras la conquista en menos de un siglo se redujieron a cerca de 200.0000 sobrevivientes, o menos. Tras la independencia su población empezó a recuperarse.<ref>{{cita web