Diferencia entre revisiones de «Aimaras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pato123 (discusión · contribs.)
Pato123 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32435211 de Pato123 (disc.)
Línea 27:
[http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?module=displaystory&story_id=835&format=html]
 
Su población se estima en 1 a 2 millones de personas durante el [[Imperio Inca]] en Peru , eran el principal pueblo del [[Collasuyo]], ocupando todo el sur de [[Perú]], norte de [[Chile]] y oeste de [[Bolivia]]. Tras la conquista en menos de un siglo se redujieron a cerca de 200.0000 sobrevivientes, o menos. Tras la independencia su población empezó a recuperarse.<ref>
 
Entre 300.000 y 500.000 peruanos utilizan la lengua en los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa. En Chile hay 48.000 aimaras en las áreas de Arica, Iquique y Antofagasta, mientras que un grupo menor se halla en las provincias [[argentina]]s de [[Provincia de Salta|Salta]] y [[Provincia de Jujuy|Jujuy]].<ref>[http://eprints.rclis.org/13555/1/Glosario_pueblos_indigenas.pdf Glosario de lenguas indígenas sudamericanas, Edgardo Civallero, Universidad Nacional de Córdoba]</ref>
 
El aymara utilizó como medio de comunicación un tipo de proto khipus, que se ha comprobado fue un tipo de lenguaje escrito.