Diferencia entre revisiones de «Esperanza Aguirre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 32435972 hecha por AVBOT. (TW)
Línea 1:
{{Ficha de Presidente
SE MURIO AYER¡
| imagen = Esperanza Aguirre en Ripollet (octubre de 2007).jpg
| imagen = bre de 2009: "Aguirre, liberal de boquilla y cruda intervencionista en la práctica".</ref><ref name="vómito">[http://www.elpais.com/articulo/espana/cercanos/Aguirre/han/puesto/Rato/escaparate/cloacas/ambiciones/elpepuesp/20091026elpepinac_1/Tes "Los cercanos a Aguirre han puesto a Rato en un escaparate de cloacas y ambiciones"], ''[[El País]]'', 26 de octubre de 2009.</ref>
| cargo = 3.<sup>era</sup> [[Presidente de la Comunidad de Madrid]]
| escudo = Madrid (autonomous community) coa.svg|15px
| inicio = [[26 de octubre]] de [[2003]]
| predecesor = [[Alberto Ruiz-Gallardón]]
| escudo2 = Escudo del Senado de España.svg
| cargo2 = [[Senado de España|Presidente del Senado de España]]
| inicio2 = [[9 de febrero]] de [[1999]]
| final2 = [[16 de octubre]] de [[2002]]
| predecesor2 = [[Juan Ignacio Barrero]]
| sucesor2 = [[Juan José Lucas]]
| escudo3 = Escudo de España (mazonado).svg
| cargo3 = [[Ministerio de Educación y Ciencia de España|Ministra de Educación y Ciencia]]
| inicio3 = [[5 de mayo]] de [[1996]]
| final3 = [[19 de enero]] de [[1999]]
| predecesor3 = [[Jerónimo Saavedra]] (Educación)<br />[[Carmen Alborch]] (Cultura)
| sucesor3 = [[Mariano Rajoy]]
| fechanac = [[3 de enero]] de [[1952]], {{edad|3|1|1952}}
| lugarnac = {{ESP}}, [[Madrid]]
| partido = Partido Popular
| cónyuge = Fernando Ramírez de Haro y Valdés
}}
'''Esperanza Fuencisla Aguirre y Gil de Biedma''' ([[Madrid]], [[3 de enero]] de [[1952]]), es una [[política]] [[España|española]], miembro del [[Partido Popular (España)|Partido Popular]] (de cuya organización de Madrid es presidente). Desde el año [[2003]] es Presidenta de la [[Comunidad de Madrid]]. Es la única mujer que ha ostentado la presidencia del [[Senado de España]], y la única mujer que preside una comunidad autónoma de España. Ha militado en [[Unión Liberal (1983)|Unión Liberal]], en el [[Partido Liberal (España, 1976)|Partido Liberal]] y en [[Alianza Popular (España)|Alianza Popular]], que pasó a denominarse Partido Popular en [[1989]].
 
Perteneció desde muy joven al Club Liberal de Madrid, que presidía el catedrático de Historia de las Doctrinas Económicas de la [[Universidad Complutense]], [[Pedro Schwartz]].{{demostrar}} Este último, impulsor de Unión Liberal y por entonces uno de los escasos representantes del [[liberalismo clásico]] en España, propició la entrada en política de Aguirre en [[1983]].<ref>Sobre el papel de Pedro Schwartz para su entrada en política, puede consultarse el [http://www.esferalibros.com/libros/libropcapitulo.html?libroISBN=849734572X capítulo disponible ''on line''] de la biografía de Esperanza Aguirre escrita por Virgina Drake: ''Esperanza Aguirre: la presidenta''. Esfera de los Libros, 2006.</ref> A partir de entonces, toda su trayectoria política, de casi 25 años, se ha postulado como promotora de posiciones liberales, aunque nunca ha militado en partidos reconocidos por la [[Internacional Liberal]].<ref>[http://www.liberal-international.org/editorialIndex.asp?ia_id=523 Lista de partidos miembros de pleno derecho de la Internacional Liberal.] Última visita al URL el 19 de mayo de 2007.</ref><ref>[http://www.liberal-international.org/editorialIndex.asp?ia_id=524 Lista de partidos observadores de la Internacional Liberal.] Última visita al URL el 19 de mayo de 2007.</ref> Por su parte, oponentes políticos (dentro y fuera de su partido) y medios de comunicación la encuadran dentro de las tendencias más conservadoras del Partido Popular,<ref>[http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?cpn=1276242558 Blanco: “Aguirre es una líder de la derecha más extrema; el PP convocó a sus bases”], artículo de [[Libertad Digital]], 26 de enero de 2005.</ref> y la califican de intervencionista.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/opinion/Caos/Caja/Madrid/elpepuopi/20091023elpepiopi_1/Tes Caos en Caja Madrid], editorial de ''[[El País]]'', 23 de octubre de 2009: "Aguirre, liberal de boquilla y cruda intervencionista en la práctica".</ref><ref name="vómito">[http://www.elpais.com/articulo/espana/cercanos/Aguirre/han/puesto/Rato/escaparate/cloacas/ambiciones/elpepuesp/20091026elpepinac_1/Tes "Los cercanos a Aguirre han puesto a Rato en un escaparate de cloacas y ambiciones"], ''[[El País]]'', 26 de octubre de 2009.</ref>
 
== Infancia y juventud (1952-1974) ==
Línea 6 ⟶ 30:
 
== Carrera administrativa (1974-1982) ==
En [[1976]] accedió al [[Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo]] como funcionaria. Ocupó una jefatura de servicio, el de Publicidad de TurismodelTurismo Partido y fue elegida senadora. El nuevo Presidente del Gobierno, [[José María Aznar]],de la nombró [[MinisterioSecretaría de EducaciónEstado de España|Ministra de EducaciónTurismo, Culturadonde y Deportes]], cargo en el que estaríapermaneció hasta [[19991979]]. siendo sucedida por [[Mariano Rajoy]].
 
A partir de ahí ocupó diversos cargos administrativos de designación directa en el Ministerio de Cultura, con varios ministros, durante el gobierno de [[Unión de Centro Democrático (España)|Unión de Centro Democrático]]:
* [[1979]] - Jefe del Gabinete Técnico del Director General del Libro y la Cinematografía (Ministerio de Cultura).
* [[1980]] - Subdirectora General de Estudios en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura.
* [[1981]] - Subdirectora General Jefe del Gabinete Técnico del Subsecretario de Cultura.
* [[1982]] - Subdirectora General de Fundaciones y Asociaciones Culturales.
 
== Concejal de Madrid (1983-1996) ==
Esperanza Aguirre llegó a la Administración local con la extinta [[Coalición Popular]] —de la que formaba parte como miembro del pequeño partido [[Unión Liberal (1983)|Unión Liberal]]— y por la que fue elegida concejala del Ayuntamiento de [[Madrid]].
 
Entre 1983 y 1986 fue concejal del Ayuntamiento de Madrid por Coalición Popular. En la oposición, fue miembro de la Comisión Permanente del Ayuntamiento, Portavoz de Coalición Popular en el Área de Cultura, Educación, Juventud y Deportes y en el Distrito de Moncloa. Al fusionarse [[Unión Liberal]] con el [[Partido Liberal (España, 1976)|Partido Liberal]] (PL), en diciembre de 1984, ocupa diferentes cargos en la ejecutiva nacional y secretaría del Consejo Político del PL de [[José Antonio Segurado]].
 
En [[1987]] abandona el Partido Liberal e ingresa en [[Alianza Popular (España)|Alianza Popular]].<ref>[http://www.pp.es/index.asp?p=6350&c=3c69ccff8acc065aa5618b36b74703de Ficha de Esperanza Aguirre en la web del Partido Popular]</ref> Vuelve a ser reelegida concejala en el Ayuntamiento de Madrid, estando en la oposición.
 
En [[1989]], mediante una moción de censura del ya denominado [[Partido Popular (España)|Partido Popular]] y del [[Centro Democrático y Social (España)|Centro Democrático y Social]] contra el alcalde del [[Partido Socialista Obrero Español]], [[Juan Barranco]], ambos partidos pasan a gobernar el Ayuntamiento de Madrid. Esperanza Aguirre es nombrada Concejala de Medio Ambiente.
 
En [[1991]] el Partido Popular gana las elecciones municipales en Madrid con mayoría absoluta y Esperanza Aguirre vuelve a ser concejala de dicho ayuntamiento y nombrada tercera teniente de Alcalde y concejala de Medio Ambiente. Dos años después, en la remodelación del Gobierno municipal, Esperanza Aguirre fue designada además concejala de Cultura. Asimismo, pasó a controlar las concejalías de Limpieza y de Educación y Deportes.
 
En [[1995]] el Partido Popular vuelve a ganar las elecciones municipales en Madrid con mayoría absoluta. Esperanza Aguirre es nombrada primera Teniente de Alcalde y Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular tras concurrir a las elecciones como segunda cabeza de lista. En ese año es nombrada consejera de [[Caja Madrid]], en representación del Partido Popular.
 
== Ministra de Educación, Cultura y Deportes (1996-1999) ==
En las elecciones generales de 1996 fue candidata del Partido Popular al [[Senado de España|Senado]] por Madrid, tras su nombramiento como miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido y fue elegida senadora. El nuevo Presidente del Gobierno, [[José María Aznar]], la nombró [[Ministerio de Educación de España|Ministra de Educación, Cultura y Deportes]], cargo en el que estaría hasta [[1999]] siendo sucedida por [[Mariano Rajoy]].
 
== Presidente del Senado (1999-2002) ==
Línea 14 ⟶ 60:
=== Primeras elecciones autonómicas de 2003 y los tránsfugas del PSOE ===
 
Celebradas las elecciones autonómicas el [[25 de mayo]] de [[2003]], el [[Partido Popular]] se hace con la victoria pero queda a un escaño de la mayoría absoluta. El PP se queda con el 46,67 % de los votos en la [[Comunidad de Madrid]],(55 diputados) y a un escaño de los sumados por el [[Partido Socialista Obrero Español]]-[[Federación Socialista Madrileña]] (39,99%, 47 escaños) e [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] (7,68%, 9 escaños).
Celebradas las elecciones autonómicas el [[25 de mayo]] de [[2003]], el [[Partido Popular]] se hace con la victoria pero queda a un escaño de la mayoría absoluta. El PP se queda con el 46,67 % de los votos en la [[Comunidad de Madrid]],(55 diputados) y a un escaño de los de 54.000 plazas de educación infantil de 0 a 3 años sostenidas con fondos públicos, lo que supone más del 27% de los niños por encima del objetivo que marca la Unión Europea que es del 20%, se han multiplicado por cuatro las becas para escolarización en centros de 0 a 3 años y existen 250.000 beneficiarios de becas de libros, de las que más de 60.000 han sido familias numerosas; y el aumento de la red ferroviaria, mediante el [[Tranvía|Metro Ligero]], a zonas antes prácticamente aisladas de la misma, como [[Pozuelo de Alarcón]], [[Coslada]], Villaverde o [[San Sebastián de los Reyes]]. En total, 90 km de metro que afectan a más de un millón de beneficiarios con 80 nuevas estaciones. La oposición regional y el gobierno de la nación [[PSOE|socialistas]], sin embargo, ponen en duda esos logros aduciendo que las listas de espera se han reducido aparentemente por una trampa contable, al contar sólo los días desde que se da fecha concreta para la operación<ref>[http://www.elpais.com/articulo/madrid/Simancas/Discurso/autobombo/promesillas/corto/alcance/elpepuespmad/20050915elpmad_10/Tes Simancas: "Discurso de autobombo y promesillas de corto alcance".] Noticia en elpais.com, 15 de septiembre de 2005</ref> o que la sanidad madrileña está sufriendo un proceso de [[privatización]]. Sin embargo tras seis años de gobierno la sanidad madrileña sigue siendo pública, universal y gratuita.<ref>[http://www.madridiario.es/2006/Diciembre/madrid/madrid/4006/simancas-beteta-sanidad-privatizacion.html Simancas dice a Aguirre que el proceso de privatización e la sanidad perjudica a la mayoría.] Noticia publicada en madridiario.es, 17 de diciembre de 2006</ref> Algunos comentan que su estrategia de cumplimiento de la ley antitabaco puede ser calificada como rebeldía frente al Gobierno central de [[España]].<ref>[http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2006/02/09/tabaco/1139486656.html El Gobierno critica que Aguirre rebaje con un reglamento la ley contra el tabaco.] Noticia en elmundo.es, 9 de febrero de 2006</ref>
 
Sin embargo, la elección de un gobierno bipartito de izquierdas no se consuma por la deserción desde las filas socialistas de [[Eduardo Tamayo Barrena|Eduardo Tamayo]] y [[María Teresa Sáez]], que pasan al grupo mixto sin apoyar a ningún candidato. Se destaparon entonces las crisis solapadas de la [[Federación Socialista Madrileña]], y ambos diputados alegaron el incumplimiento de acuerdos previos a las elecciones del Grupo Socialista con Izquierda Unida y las excesivas exigencias (consejerías) que este último grupo pedía. [[Mariano Fernández Bermejo]], quien fue [[ministro de Justicia]] del Gobierno de [[José Luis Rodríguez Zapatero]], declaró durante la campaña electoral de 2007<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Bermejo/afirma/PP/le/prohibio/indagar/caso/Tamayo/elpepuesp/20070515elpepinac_5/Tes Bermejo afirma que el PP le prohibió indagar el 'caso Tamayo'.] Noticia en elpais.com, 15 de mayo de 2007</ref> que la investigación judicial respecto al caso fue bloqueada por el [[Ministerio Fiscal de España|Fiscal General del Estado]] [[Jesús Cardenal]], nombrado por el gobierno de [[José María Aznar]], sin que se retomase tras la ascensión del [[PSOE]] al poder.
 
=== Segundas elecciones autonómicas de 2003 ===
En octubre de 2003, tras el escándalo suscitado por la deserción de [[Eduardo Tamayo Barrena|Tamayo]] y Sáez, y ante la imposibilidad de formar un gobierno con mayoría absoluta, tras el fallido debate de investidura en el que se postulaba [[Rafael Simancas]] del PSOE, Esperanza Aguirre, a petición propia, hace que se repitan las [[Elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid (26 de octubre de 2003)|elecciones autonómicas en Madrid]]. En esta segunda convocatoria el PP obtiene mayoría absoluta. Esperanza Aguirre es elegida siendo la primera presidente electa de un Gobierno autonómico de [[España]].
 
El [[1 de diciembre]] de [[2005]] sufrió un accidente de [[helicóptero]] en la plaza de toros de [[Móstoles]], junto con el líder de su partido, [[Mariano Rajoy]], del que salieron ilesos.
 
CelebradasEntre laslos eleccionesprincipales autonómicaslogros elesgrimidos [[25para dedefender mayo]]su gestión se citan{{cita requerida}} la reducción del tiempo en lista de espera para [[2003cirugía|operaciones quirúrgicas]] a 30 días la lista de espera quirúrgica, ely a 40 días la espera máxima para las pruebas de mamografía, la construcción de ocho nuevos [[Partido Popularhospital]]es sey hacela conreforma lade victoriadiez perograndes quedahospitales, ala unconstrucción de 56 escañocentros de salud y la mayoríareforma absoluta.de 244 Centros de ElAtención PPPrimaria; se quedahan conconstruido el87 46nuevos colegios públicos,67 %es dedecir losun votoscolegio publico cada quince días, Se han puesto en lamarcha [[Comunidad147 decolegios Madrid]]públicos bilingües,(55 diputados)lo yque asupone ununo escañode cada cinco colegios públicos de losla región, se han creado mas de 54.000 plazas de educación infantil de 0 a 3 años sostenidas con fondos públicos, lo que supone más del 27% de los niños por encima del objetivo que marca la Unión Europea que es del 20%, se han multiplicado por cuatro las becas para escolarización en centros de 0 a 3 años y existen 250.000 beneficiarios de becas de libros, de las que más de 60.000 han sido familias numerosas; y el aumento de la red ferroviaria, mediante el [[Tranvía|Metro Ligero]], a zonas antes prácticamente aisladas de la misma, como [[Pozuelo de Alarcón]], [[Coslada]], Villaverde o [[San Sebastián de los Reyes]]. En total, 90 km de metro que afectan a más de un millón de beneficiarios con 80 nuevas estaciones. La oposición regional y el gobierno de la nación [[PSOE|socialistas]], sin embargo, ponen en duda esos logros aduciendo que las listas de espera se han reducido aparentemente por una trampa contable, al contar sólo los días desde que se da fecha concreta para la operación<ref>[http://www.elpais.com/articulo/madrid/Simancas/Discurso/autobombo/promesillas/corto/alcance/elpepuespmad/20050915elpmad_10/Tes Simancas: "Discurso de autobombo y promesillas de corto alcance".] Noticia en elpais.com, 15 de septiembre de 2005</ref> o que la sanidad madrileña está sufriendo un proceso de [[privatización]]. Sin embargo tras seis años de gobierno la sanidad madrileña sigue siendo pública, universal y gratuita.<ref>[http://www.madridiario.es/2006/Diciembre/madrid/madrid/4006/simancas-beteta-sanidad-privatizacion.html Simancas dice a Aguirre que el proceso de privatización e la sanidad perjudica a la mayoría.] Noticia publicada en madridiario.es, 17 de diciembre de 2006</ref> Algunos comentan que su estrategia de cumplimiento de la ley antitabaco puede ser calificada como rebeldía frente al Gobierno central de [[España]].<ref>[http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2006/02/09/tabaco/1139486656.html El Gobierno critica que Aguirre rebaje con un reglamento la ley contra el tabaco.] Noticia en elmundo.es, 9 de febrero de 2006</ref>
 
=== Elecciones autonómicas de 2007 ===
Línea 26 ⟶ 81:
La polémica creada en torno a su denuncia por la presunta detención ilegal de dos militantes del PP provocó la dimisión del Delegado del Gobierno en Madrid, [[Constantino Méndez]], tras la primera sentencia judicial del "[[Caso Bono]]". Sin embargo, posteriormente todos los acusados fueron exculpados.<ref>[http://66.102.9.104/search?q=cache:3fBTyGilOxYJ:www.abc.es/hemeroteca/historico-09-05-2006/Nacional/el-delegado-del-gobierno-en-madrid-dimite-por-la-detencion-ilegal-de-los-militantes-del-pp_1421470021872.html+delegado+del+gobierno+madrid+dimite&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es El delegado del Gobierno en Madrid dimite por la detención ilegal de los militantes del PP.] Noticia en ABC.es, 9 de mayo de 2006</ref>
 
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha proclhbfhijou`g1amadoproclamado insistentemente que el Gouohvpi2bieruogvphyinoGobierno de Esugohifr3pañaEspaña ha reducido su inversión en Madrid sustancialmente.
 
Son también frecuentes las críticas de la oposición, e incluso de miembros de su propio partido,<ref name="vómito"/> a la supuesta parcialidad de la cadena pública [[Telemadrid]] durante su gobierno. El director y presentador del informativo nocturno de Teligofr2'emadridTelemadrid, [[Germán Yanke]], abandonó su puesto en 2006 alegando una "buohfy09u4intromisiónintromisión por motivos políticos en su trabajo".<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/09/comunicacion/1160400535.html Telemadrid y Germán Yanke discrepan sobre las razones de la marcha del periodista], ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]'', 9 de octubre de 2006.</ref>
 
Tras las elecciones generales de 2008, los medios de comunicación más próximos a Aguirre ([[El Mundo (España)|''El Mundo'']], la [[COPE]] y [[Libertad Digital|''Libertad Digital'']]) criticaron conjunta y férreamente a [[Mariano Rajoy]] y postularon al mismo tiempo a la presidenta madrileña para sustituirle. Luego de anunciar ésteiuohiybfcutogew9ñif4hqéste su intención de seguir como cabeza del payfgit9oliu8r24nf12rtidopartido y convocar a un congreso en [[Valencia]] en bhipufhrj mbhfguo4hy2i8eh junio de 2008, la propia Aguirre desmintió que fuese a presentarse "por el momento", al corroborar que Rajoy contaba con el apoyo de la mayoría de los barones regionales del PP. Tras el congreso, en el que ugod4ºi8hlpMarianoMariano Rajoy prescindió de los candidatos ofrecidos por Aguirre para formar parte de la dirección dikguohyf2p9ieldel partido, el 2uyu9º'iho2f626 de juy8f0hioºpu`0foºniojunio del 2008 la presidenta regional ouhf3wyp0i89remodelóremodeló su Gobierno, del que salieron cinco consejeros, entre ellos dos de los que Rajoy había elegido para la dirección del PP: [[Alfredo Prada]] y [[Manuel Lamela]], lo que fue interpretado como un ajuste de cuentas.
 
Por otro lado, el gobierno de Aguirre se ha visto envuelto en investigaciones y acusaciones en torno a casos de [[espionaje político en la Comunidad de Madrid|espionaje]] realizado por empleados de seguridad de la Comunidad hacia miembros del mismo gobierno, el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo y el ex vicepresidente y ex consejero regional Alfredo Prada; así como al [[Caso Gürtel]], que vincula a un entramado de empresas inmobiliarias y de servicios presuntamente beneficiadas ilegalmente por los gobiernos autonómicos de Madrid y Valencia.
 
== Vida privada ==
Esperanza Aguirre estágyh8icooeestá casada desde 1974 con Fernando Ramírez de Haro y Valdés, [[fgiu24yºh9ijb4vygucondeconde de Murillo]], empresario ganadero y [[Grande de España]], por lo que y3gfihy01i9h€4AguirreEsperanza Aguirre es condesa consorte de Murillo. Tiene dos hijos. Se dehguochwjnbhqyiv3lkhclaradeclara amante de la lectura, la pintura, de la música, y juega al golf. Habla español, inglés y francés.
 
== Miscelánea ==