Diferencia entre revisiones de «Aimaras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pato123 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por Pato123 identificadas como vandalismo a la última revisión por Chico512. (TW)
Línea 14:
 
== Historia ==
Los aimaras se asocian a sí mismos como la civilización centrada en [[Cultura Tiwanaku|Tiwanaku]]. Hay evidencia lingüística que sugiere que provinieron de más al norte, ocupando la meseta del Titicaca después de la caída de Tiawanaku. No se han encontrado evidencias de que los habitantes de la civilización de Tiahuanaco tuvieran [[lenguaje]] escrito.
 
El territorio tiwanaku fue fundado aproximadamente en [[200 a. C.|200 a. C.]], como una pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el [[300]] y el [[500]], consiguiendo un importante poder regional en el sur de los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo un máximo de 40.000 habitantes. Su estilo de [[alfarería]] era único, del encontrado hasta 2006 en [[Sudamérica]]. Una característica importante son las enormes piedras que se encontraron en el lugar; de aproximadamente diez toneladas, las cuales ellos cortaban, le daban forma cuadrada o rectangular y esculpían. Colapsó repentinamente aproximadamente en [[950]]. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció.
 
Desaparecido el [[Tiwanaku|Imperio Tiwanaku]], la región quedó fragmentada en varias etnias aimaras. Estos aimaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma de [[Torre (construcción)|torres]]-[[chullpa]]s. Existen también algunas fortalezas denominadas [[Pucara|pucaras]].
[[Archivo:Mujeres aymara con siku y caja - flickr-photos-micahmacallen-85524669 (CC-BY-SA).jpg|250px|thumb|right|Mujeres aimara]]
 
Línea 31:
El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos Cara-caras y [[Chichas]], fue conquistado por los incas en tiempo de [[Túpac Yupanqui|Túpac Inca Yupanqui]] y llevados a la conquista de [[Quito]]. Por su parte el pueblo de los [[Cara-cara]] era tan belicoso como el Charca y aún más, en su territorio tienen lugar aun hoy en día luchas denominadas "[[T'inku]]s".
 
El Inca [[Lloque Yupanqui]] inició la conquista del territorio aimara a finales del [[siglo XIII]], la que fue continuada por sus sucesores hasta que a mediados del [[siglo XV]] fue completada por [[Pachacútec]] al derrotar a Chuchi Kápak. De todas formas se cree que los incas tuvieron una gran influencia de los aimaras por algún tiempo, ya que su arquitectura, por la cual son muy conocidos los incas, fue claramente modificada sobre el estilo Tiwanaku, y finalmente los aimaras conservaron un grado de autonomía bajo el [[imperio Inca]]{{cita requerida}}.
Posteriormento los aimaras del sur del Titicaca se rebelaron y tras rechazar el primer ataque de Tupac Yupanqui este volvio con mas tropas y los sometio. [http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?module=displaystory&story_id=835&format=html]