Diferencia entre revisiones de «Atmósfera terrestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.134.67.65 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 109:
===Efecto invernadero===
Gracias a la atmósfera la Tierra no tiene grandes contrastes térmicos; debido al [[efecto invernadero]] natural, que está producido por gases como del dióxido de carbono, vapor de agua y metano, que reemiten en forma de [[radiación infrarroja]] parte de la energía emitida por la superficie terrestre; este calor queda retenido en la atmósfera en vez de perderse en el espacio. Este fenómeno tiene un papel clave en las suaves temperaturas medias del planeta. Así, teniendo en cuenta la [[constante solar]] ([[caloría]]s que llegan a la superficie de la Tierra por centímetro cuadrado y por minuto), la temperatura media del planeta sería de -27ºC, incompatible con la vida tal y como la conocemos; en cambio, su valor real es de unos 15ºC debido precisamente al efecto invernadero.<ref name=cos/>
 
== Evolución ==
La composición de la atmósfera terrestre no permanece estacionaria, sino que varía con el paso del tiempo por diversas causas. Además, los elementos ligeros están continuamente escapándose de la [[gravedad]] terrestre; de hecho, en la actualidad se fugan unos tres [[kilogramo]]s de [[hidrógeno]] y 50 gramos de [[helio]] cada segundo, cifras que en tiempos geológicos (millones de años) resultan decisivas.<ref>{{cita publicación |autor= Catling, David C.; Zahnle, Kevin J.|fecha= Julio de 2009|título= Pérdidas en las atmósferas planetarias|publicación= Investigación y ciencia (Scientific American)|número= 394|páginas= 14-22}}</ref> Se pueden establecer diferentes etapas según la composición de la atmósfera:
 
=== Origen ===
Su origen se produce por:
* Pérdida de la capa de gases de la [[nebulosa]] original ([[Hidrógeno|H]] y [[Helio|He]]).
* Aumento de la masa de la Tierra: [[Gravedad]].
* Enfriamiento de la Tierra.
* La atmósfera primitiva.
* Desgasificación de la [[corteza terrestre]].
* Formación de una capa de gases: ''atmósfera primitiva''. Esta atmósfera, tiene una composición parecida a las emisiones volcánicas actuales, donde dominarían el [[Nitrógeno|N<sub>2</sub>]], [[Dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]], [[Ácido clorhídrico|HCl]] y [[Dióxido de azufre|SO<sub>2</sub>]].
*Algunos gases y el [[Agua|H<sub>2</sub>O]] de procedencia externa ([[Cometa]]s).
 
=== Etapa prebiótica ===
Antes de la vida, la atmósfera sufrió unos cambios:
* Condensación del [[vapor de agua]]: formación de los [[océano]]s y [[disolución]] de gases en ellos (CO<sub>2</sub>, HCl y SO<sub>2</sub>).
* Principal gas de la atmósfera: Nitrógeno (N<sub>2</sub>).
* No había oxígeno (O<sub>2</sub>).
 
=== Etapa microbiológica ===
Etapa con la aparición de las primeras [[bacteria]]s [[anaeróbica]]s (que usan H y [[Sulfuro de hidrógeno|H<sub>2</sub>S]]) y [[fotosíntesis|fotosintéticas]] ([[bacteria del azufre|Bacterias del azufre]] y [[cianobacteria]]s):
* Comienza la producción de [[oxígeno|O<sub>2</sub>]] del océano.
* El O<sub>2</sub> producido se utiliza para [[oxidar]] las sustancias reducidas del océano. Prueba de ello son la deposición de las '''formaciones de hierro en bandas''':<br />Fe<sup>+3</sup> + O<sub>2</sub> → Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>
* Una vez oxidado las sustancias, empieza la producción de O<sub>2</sub> para la atmósfera.
* El O<sub>2</sub> liberado se gasta para oxidar sustancias reducidas de la corteza terrestre. Prueba de ello son la formación de '''capas rojas''' de origen continental.
 
=== Etapa biológica ===
Etapa con la aparición de [[organismo]]s [[eucariota]]s con fotosíntesis más eficiente:
* Aumento del O<sub>2</sub> en la atmósfera hasta la concentración actual (21%).
* Formación de la '''capa de [[ozono|O<sub>3</sub>]]''' (protección de la radiación [[ultravioleta]] del Sol), permitiendo la colonización de las tierras emergidas.
 
== Referencias ==