Diferencia entre revisiones de «Perro de agua español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 31391028 hecha por 88.7.65.246. (TW)
Línea 42:
 
== Reconocimiento y normalización de la raza ==
A pesar de ser una raza de origen antiguo e incierto y de tener lana en vez de pelo, la cinología oficial española no mostró interés por ella hasta principios de la década de 1980. En 1982, tras su presentación en la Exposición Canina Mundial de [[Valencia]], la [[Real Sociedad Canina de España]] la reconoció como raza provisionalmente aceptada, se elaboró su primer estándar y se abrió el registro inicial de la raza. En él se incluyeron 49 ejemplares, en su mayoría provenientes de [[Cádiz]], [[Sevilla]] y [[Málaga]], aunque también se registraron ejemplares de la [[Cornisa Cantábrica]] y [[Extremadura]]. En 1985 la [[RSCE]] reconoció la raza de forma definitiva.
 
En el ámbito internacional, la [[FCI|Federación Cinológica Internacional]] admitió la raza de forma provisional en 1986, pudiendo presentarse desde entonces a concursos pero sin opciones a obtener el CACIB (Certificado de Aptitud de Campeón Internacional de Belleza). En 1999, durante la asamblea celebrada en México con motivo del Campeonato Mundial, la raza fue definitivamente aceptada por la FCI, pudiendo competir desde entonces por el CACIB y obtener así el titulo de Campeón Internacional.