Diferencia entre revisiones de «Satanás»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 32398369 hecha por Diegusjaimes; vandalismo. (TW)
Línea 7:
Satanás (del [[latín]] ''satâna''), (del [[idioma arameo|arameo]] שטנא ''shatán'') (‘adversario', 'enemigo', 'acusador’).
 
Probablemente el nombre proviene de la traducción [[idioma griego|griega]] del término [[Biblia|bíblico]] [[Idioma hebreo|hebreo]] ''ha-shatán'':, entidad mencionada como un espía errante de [[Dios]] sobre la [[Tierra]].
 
La raíz ''shtn'' significa 'impedir', 'hostigar', 'oponerse', y el sentido primario de ''shatán'' es simplemente 'enemigo', 'adversario' ({{Biblia|1Samuel|29:4}}), ({{Biblia|1Reyes|11,14-25}}).
Línea 13:
== Descripción e historia del término Satán ==
 
En el libro de los ''[[Números]]'' se llama ''shatán'' (en el sentido de 'adversario', 'oponente'), al mensajero-ángel que [[Yahveh]] envía para impedir que [[Balaam]] maldiga al pueblo de [[Israel]]. ({{Biblia|Num|22:22-32}}).
El término ''shatán'' entra en la vida jurídica israelita, y alcanza el sentido de 'acusador delante del tribunal' ({{Biblia|Salmos|109:6}}) ({{Biblia|Zacarías|3:1}}). [El término ''shitna'', derivado de la misma raíz, es la "acusación"].
En [[lengua árabe]] se le llama ''shaytán'', que también significa [[serpiente]].
 
 
[[Archivo:FR-29191 detailcalvaire04.jpg|thumb| Representación de Satanás.]]
El término ''shatán'' también entra en la vida jurídica israelita, y alcanza el sentido de 'acusador delante del tribunal' ({{Biblia|Salmos|109:6}}) ({{Biblia|Zacarías|3:1}}) y el término ''shitna'', derivado de la misma raíz, es la "acusación".
 
El ''[[Antiguo Testamento]]'' permite vislumbrar a laLa [[entidad]] Satán, como un ser que incita al [[pecado]] y buscando el mal del hombre. Asíno loaparece vemosen todo el ''[[Antiguo Testamento]]'', solamente se alude a él dos veces: en el ({{Biblia|1 Cronicas1Cronicas|21:1}}) y en ''[[Libro de la Sabiduría|Sapiencia]]'' (Sabiduría)2, 2:24, en el segundo caso de manera más clara. Ya en los ''[[Evangelio]]s'' se le otorga al término un carácter personal como enemigo de [[Cristo]], especialmente en los relatos de las tentaciones ({{Biblia|Marcos|1:12-13}}) ({{Biblia|Mateo|4:1-11}}) ({{Biblia|Lucas|4:1-13}}) y los [[exorcismo]]s llevados a cabo por [[Jesús de Nazaret]] ({{Biblia|Marcos|3:22-27}}) ({{Biblia|Mateo|12:22-30}}) ({{Biblia|Lucas|11:14-23}}). Queda así fijada la figura del Maligno para la doctrina cristiana. También se menciona en ({{Biblia|Job|1:6-9}}) ({{Biblia|Job|1:12}}) (Job 2:7) y en varios otros versículos. En [[lengua árabe]] se le llama ''shaytán'', que también significa [[serpiente]].
 
Su equivalente en [[idioma griego|griego]] es ''diábolos'', procedente del verbo <cite>dia-ballö</cite>, y posee un significado semejante de ‘oposición’ o ‘enfrentamiento’. En (1Mac. 1,36) (texto griego) encontramos la palabra ''diábolos'' con el significado de ‘adversario', como 'el enemigo'. También en algunas ocasiones incluye el sentido de ‘acusador’ o el de ‘calumniador’.
Ya en los ''[[Evangelio]]s'' se le otorga al término un carácter personal como enemigo de [[Cristo]], especialmente en los relatos de las tentaciones ({{Biblia|Marcos|1:12-13}}) ({{Biblia|Mateo|4:1-11}}) ({{Biblia|Lucas|4:1-13}}) y los [[exorcismo]]s llevados a cabo por [[Jesús de Nazaret]] ({{Biblia|Marcos|3:22-27}}) ({{Biblia|Mateo|12:22-30}}) ({{Biblia|Lucas|11:14-23}}). Queda así fijada la figura del Maligno para la doctrina cristiana.
 
En principio, conviene aclarar que el judaísmo no identificaba a Satanás con el demonio [[Lucifer]]. En los documentos [[Apócrifos|no canónicos]] del ''[[Antiguo Testamento]]'', Satán es llamado frecuentemente [[Belial]]; igualmente la mención y definición del oponente del [[Dios]] [[Yahveh]], puede encontrarse en la ''[[Biblia]]''; en la que se mencionan los términos [[Belcebú]] ({{Biblia|Marcos|3:20-30}}). Del mismo modo, algunos sugieren que los nombres [[Semyazza]] y [[Azazel]] serían otro nombres para Satanás. En relación a ello, también se postula que los diferentes nombres describirían a diferentes adversarios de Dios.
Su equivalente en [[idioma griego|griego]] es ''diábolos'', procedente del verbo <cite>dia-ballö</cite>, y posee un significado semejante de ‘oposición’ o ‘enfrentamiento’. En (1Mac. 1:36) (texto griego) encontramos la palabra ''diábolos'' con el significado de ‘adversario', como 'el enemigo'. También en algunas ocasiones incluye el sentido de ‘acusador’ o el de ‘calumniador’.
 
En él [[Nuevo Testamento]], en cambio, Satanás y Lucifer aparecen amalgamados en la figura del [[Diablo (mitología)|Diablo]]. Del mismo modo, no puede deducirse claramente la relación entre el Maligno y la famosa [[Anticristo|Bestia]] del ''[[Apocalipsis]] de [[Juan el Evangelista|San Juan]]''. Sin embargo también hay tradiciones que aún los nombran como entidades diferentes, indicando que Lucifer, Satanás y Belcebú conforman el [[triunvirato]] que gobierna al [[infierno]] y sus legiones.
En principio, conviene aclarar que el judaísmo no identificaba a Satanás con el demonio [[Lucifer]]. En los documentos [[Apócrifos|no canónicos]] del ''[[Antiguo Testamento]]'', Satán es llamado frecuentemente [[Belial]].
La mención y definición del oponente del [[Dios]] [[Yahveh]], puede encontrarse a través del término [[Belcebú]] ({{Biblia|Marcos|3:20-30}}). Del mismo modo, algunos sugieren que los nombres [[Semyazza]] y [[Azazel]] serían otro nombres para Satanás. Sin embargo, también se postula que los diferentes nombres describirían a diferentes adversarios de Dios.
 
En la [[Edad Media]] comenzaron los grupos satánicos, que decían adorar a Satanás. Ver [[satanismo]].
En el [[Nuevo Testamento]], en cambio, Satanás y Lucifer aparecen amalgamados en la figura del [[Diablo (mitología)|Diablo]].
 
== Satanás como sinónimo de Lucifer ==
La tradición de la [[Iglesia Católica]] y otras iglesias cristianas, señala que Satanás es sinónimo de [[Lucifer]]. El nombre [[Lucifer]], sería lo que en una época habría sido el nombre que recibió de [[Dios]] en persona. Antaño a la rebelión, [[Lucifer]] estaba por encima de todas las categorías de los ángeles ya que era el más hermoso de todos estos. El término "Lucifer" significa "Portador de la luz", asociándolo con el "Lucero de la Mañana" o "Estrella del Amanecer". (Una vez que -debido a su rebeldía- perdiera su condición de "portador de la luz", empezaría a ser llamado 'adversario-calumniador', es decir: Satán).
 
=== La caída de Lucifer ===
{{AP|Lucifer}}
[[Lucifer]] (del hebreo "HEYLEL" en latín "Portador de luz") era el ángel más hermoso de todos, antes de caer era un querubín protector. Su posición era muy encumbrada entre los seres angelicales creados:que Dios era un querubín protectorcreó. Pero al ver su poder, belleza e intelecto, deseó “serser comosuperior Dios”a Dios. Así que formó un ejército de ángeles rebeldes que se enfrentaron ala Creadorotros (Ap 12:4). Como consecuencia, Satanásángeles y sus ángeles fueron 'arrojados a tierra'Dios ({{Biblia|Ap.|12:4}}) (Apocalipsis 12: 4).
 
En el Antiguo Testamento, hay dos relatos que -aunque se dirigen a un rey arrogante- los Padres de la Iglesia vieron en ellos alusión indirecta al Diablo:
"los ángeles... no conservaron su dignidad sino que perdieron su propia mansión" (Judas 6).
 
"¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora!
En la Biblia el apóstol San Juan se encarga de aclarar que Satanás, el dragón, la antigua serpiente y el diablo son la misma entidad (Apocalipsis 12:9).
¡Has sido abatido a la tierra dominador de naciones!
Tú que dijiste en tu corazón: 'Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré a las alturas del nublado, y seré como el Altísimo." ({{Biblia|Is|14:12-14}})
 
"Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación. Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y yo te he degradado del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector, de en medio de las piedras de fuego. Tu corazón se ha pagado de tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. Yo te he precipitado en tierra..."
En el Antiguo Testamento, hay dos relatos que -aunque se dirigen a reyes arrogantes- hacen alusión indirecta al Diablo:
Ez. 28, 12-19
El primero de ellos lo encontramos en Isaías:
 
Puede apreciarse que es "precipitado a tierra"...
“¡''Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora! ¡Has sido abatido a la tierra dominador de naciones! Tú que dijiste en tu corazón: 'Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré por '''sobre las nubes''', y '''seré como el Altísimo'''.''” (Is 14:12-14)
 
Otro relato lo encontramos en Ezequiel Cap. 28. Es un mensaje profético en lenguaje poético, que esestá dirigido al rey de la dinastía de Jiram/Hiram el rey de Sidón/Tiro. (y,El alcapítulo mismo28 tiempo,de dirigidoIejezkel/Ezequiel a Satanás).claramente Estáestá prologado con la frase:
“...''di al soberano de Tiro que así ha dicho el Señor: ...''” (Ez 28:2)
 
"...di al soberano de Tiro que así ha dicho el Señor Elokim: ..."
“''Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en '''belleza'''. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación.
({{Biblia|Ez|28:2}})
''Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y '''yo te he degradado''' del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector, de en medio de las piedras de fuego.''
''Se ha '''ensoberbecido tu corazón''' a causa de tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. '''Yo te he precipitado en tierra'''..."'' (Ez. 28:12-19)
 
Durante los tiempos del Antiguo Testamento Satanás estaba en el ámbito terrestre pero podía retornar al cielo (así se aprecia en el relato de Job):
Puede apreciarse que aunque el mensaje va para el rey de Tiro, se dice que era ‘querubín protector’, estaba en el Edén, pero luego fue “precipitado a tierra”...
La '''soberbia''' fue lo que caracterizó todo el proceso de rebeldía. Satanás y los suyos pretendían "equipararse a Dios". Precisamente la soberbia es considerada como el más grave pecado (Salmos 18:14). De ella se derivaron todas las clases de perdición (Tobías 4:14).
 
“Y dijo el Señor a Satán: ¿De dónde vienes tú? Y respondió Satán: He dado la vuelta por la tierra” ({{Biblia|Job|2:2}})
“''Ciertamente la soberbia creará contienda…''” (Proverbios 13:10; Habacuc 2:5).
 
En tiempos en que Dios –Yahvé- había elegido a Jerusalén, aún el demonio podía subir hasta la presencia del Señor (para oponerse a los humanos). Así queda expresado en el relato del profeta Zacarías:
Es muy interesante observar que el profeta Ezequiel transmite otro mensaje en su Capítulo 31, pero esta vez destinado al rey de Egipto. Resumiendo dicho mensaje tenemos:
 
“el sumo sacerdote Yosuá estaba en pie ante el ángel del Señor, y estaba Satanás a su derecha para oponérsele” ({{Biblia|Zac|3:1}})
''“…dile al Faraón, rey de Egipto:
¿'''A quién te asemejaste''' por tu grandeza? (versículo 1) … por tu altura tan elevada que… emerge '''entre las nubes'''?'' (vers. 3)
 
Ya en tiempos de Jesús, (tiempos del Nuevo Testamento), los fieles recibían y hacían propio el mensaje de justicia y caridad, por lo que ya estaban “venciendo al maligno” (1ª Juan 2:14; 4:4).
''Era hermoso… A su sombra se albergaban todas las grandes naciones…'' (vers. 6, 7). ''Ninguno…en el Jardín de Dios se le asemejaba en hermosura… Ninguno…en el Jardín de Dios podía hacerle sombra'' (vers. 8).
Refiriéndose a ello es que Jesucristo les dice a sus discípulos:
"Yo veía a Satanás caer del Cielo como un rayo".
Lc.10, 18
 
Luego de su muerte y ascensión (cuando fue “arrebatado para Dios” –({{Biblia|Ap|12:5}}), el diablo y sus ángeles perdieron toda posibilidad de “estar en presencia de Dios”.
''Por eso, así habla el Señor: Por '''haberse elevado''' tan alto… por haberse '''ensoberbecido'''… Yo lo he rechazado… y '''arrojado'''…'' (vers. 10)
''Así habla el Señor:
Hice temblar a las naciones por el estruendo de su caída, cuando lo precipité en el Abismo… También ellos, los que lo auxiliaban y vivían a su sombra en medio de las naciones, bajaron con él al Abismo…'' (vers. 15, 16, 17).
 
Luego, Apocalipsis Capítulo 12 -versículos 9 y 11- indica que a causa del sacrificio de Cristo y la fidelidad de sus seguidores, el dragón fue arrojado a Tierra definitivamente (esta vez sin posibilidad de retorno: “después no quedó ya lugar en el cielo para ellos” -versículo 8-).
''¿'''A quién te asemejabas'''… entre los de Edén? ¡… has sido precipitado!...
Este es el Faraón y todos sus súbditos –oráculo del Señor–'' (vers. 18).
 
En estos casos es importante tener en cuenta que en nuestro ámbito humano pueden darse dos casos completamente opuestos:
Por un lado encontramos que el hombre ‘fiel’ tiene a Dios en su interior y pasa a estar “guiado por el Espíritu de Dios” (Romanos 8:14; Gálatas 2:20).
Pero por su parte el demonio siempre intenta apoderarse de la conciencia de las personas:
 
Los hebreos y/o judíos consideraban y consideran que todo lo que está por encima de la cabeza es el cielo. También se le denomina cielo a los puestos de alta jerarquía gubernamental, como en el caso del rey de [[Tiro]], a quien se le describe como alguien que vivía en el santo monte de [[Dios]]. [[Jesús]] siempre hablaba en parábolas y usaba muy amenudo el lenguaje figurativo, por lo que no es raro que quienes no conozcan las tradiciones, [[jergas]] y [[folklore]] judío tiendan a confundir los textos.
"...velad; porque vuestro adversario el diablo, ...anda alrededor buscando a quien devorar.” (1ª Pedro 5:8)
“...no sea que llevado de la soberbia venga a caer en la misma condenación en que cayó el diablo” (1ª Tim 3:6)
 
El origen etimológico de '''Satanás''' no es más que una amalgama de dos palabras hebreas: ''Satán'', que significa opositor y ''Nahás'' que significa serpiente. Este termino fue inventado por el cristianismo con el fin de sustentar una doctrina sincrética en la que se tergiversan los textos hebreos para mostrar a la serpiente como si fuese el mismo [[ángel]] [[Samael]], siendo estos dos personajes (la serpiente y Samael) totalmente distintos y fuera de contexto, puesto que los dos personajes nunca son asociados en toda la escritura y el termino Satanás no existe dentro del idioma hebreo, es decir, dentro del judaísmo y más exactamente en su idioma (el hebreo) no existe tal término ni mucho menos existe la creencia de un ser o semi dios maléfico.
El demonio parece actuar principalmente sobre las conciencias de aquellas que tienen mas poder (1ª Sam 19:9; 1ª Cró 21:1,7), y en muchos casos consigue perdurar:
 
“…''hay en medio de ellos un espíritu de corrupción, no conocen al Señor''” (Oseas 5:4).
 
Precisamente cuando el diablo consigue ser el guía de una persona, ésta hará su voluntad; y de esa forma, ambos pasan a actuar como una unidad.
Esa ‘unidad’ era a la que se refería el profeta cuando expresaba:
 
“…''Señor! ...tú, al azotar al soberbio heriste al dragón''” (Isaías 51:9; Jer 50:31).
La '''soberbia''' es lo que se recrimina con mayor énfasis a los líderes terrenales “amalgamados con el demonio” [tal como lo era el rey de Tiro, también el faraón de Egipto (Ez 32:2), o el rey de Babilonia (Jer 51:34), etc… que son casos en los que Dios se dirige a ellos utilizando la palabra hebrea #8577 ''tanniyn'' -traducida como “dragón” o “monstruo”-].
 
[Por eso, las palabras dirigidas al rey de Tiro (o al faraón) están -al mismo tiempo- '''dirigidas a Satanás'''].
 
 
'''Su condición fue cambiando''':
 
Durante los tiempos antiguos -Antiguo Testamento- Satanás estaba en el ámbito terrestre (había perdido su condición de querubín celestial), pero podía retornar al cielo. El relato de Job permite esa deducción:
 
“''Y dijo el Señor a Satán: ¿De dónde vienes tú? Y respondió Satán: He dado la vuelta por la tierra''” (Job 2:2)
 
Luego, en tiempos en que Dios –Yahvé- había elegido a Jerusalén, el demonio todavía podía subir hasta la presencia del Señor (para oponerse a los humanos). Así queda expresado en el relato del profeta Zacarías:
 
“''el sumo sacerdote Yosuá estaba en pie ante el ángel del Señor, y estaba Satanás a su derecha para oponérsele''” (Zac 3:1).
 
Ya en la época de Jesús (tiempos del Nuevo Testamento), los fieles recibían y hacían propio el mensaje de justicia y caridad, por lo que estaban “venciendo al maligno” (1ª Juan 2:14; 4:4).
[Mientras era vencido, el diablo perdía ese privilegio de llegar hasta la presencia de Dios para oponerse y acusar a los humanos].
Refiriéndose a ello es que Jesucristo les dice a sus discípulos:
“''Yo veía a Satanás caer del Cielo como un rayo''” (Lc.10:18)
 
Los textos cristianos podrian haber sido alterados antes del [[concilio de Nicea]] en el año [[325]] dC.
Para confinarlo definitivamente en la tierra era indispensable el sacrificio de Jesús. Apocalipsis lo expresa en su Cap. 12 versículos 11 y 8:
 
El mito del Diablo fue patentado por la misma Iglesia durante el [[concilio de Letrán]] ([[1215]]) con el fin de sustentar y sintetizar las [[deidad]]es paganas como ''[[Hades]]'' (el dios de los muertos), ''Dionisios'', ''Loki'' entre otros, en un semi dios maligno llamado hoy día Satanás.
lo determinante fue “... ''la sangre del Cordero''”.
Con su sacrificio en la cruz y su ascenso (cuando fue “arrebatado para Dios y su trono” (Ap 12:5), Cristo hizo que el diablo y sus ángeles perdieran toda posibilidad de “llegar al cielo hasta la presencia del Señor”.
 
''Lucifer'' (portador de la luz) nunca es mencionado en las escrituras (ni hebreas ni griegas). Aparece después del concilio de Letrán, así que éste término fue claramente añadido con el fin de sustentar dicha creencia. Puede que, en el idioma arameo, ''shatán'' haga referencia al ángel Samael, pero no con refiriendose al [[Diablo]], si no a ese ángel creado con la intención de probar a los [[seres humanos]] en su día a día.
En el Capítulo 12 -versículos 9 y 11- el libro Apocalipsis indica claramente que a causa “del sacrificio de Cristo y la fidelidad de sus seguidores”, se logró que el diablo y los demás ángeles rebeldes fueran confinados a Tierra definitivamente (esta vez sin posibilidad de retorno. El versículo 8 dice: “…no quedó ya lugar en el cielo para ellos”).
 
El término Satán aparece traducido muchas veces en la [[Biblia]] (versión Reina-Valera de 1960).
Desde ese momento: “''...alegraos, ¡oh cielos, y los que moráis en ellos! …ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, que los acusaba constantemente en presencia de nuestro Señor!''" (Ap. 12:10)
<ol>
San Pablo podía exclamar:
<li>Números 22:22 En este versículo el ángel de Dios es un adversario (hebreo satán) para Balaam, poniéndose en el camino para impedir que Balaam salga a maldecir al pueblo de Israel. </li>
<li>Números 22:32 La frase "yo he salido para resistirte" es la traducción al castellano de una frase hebrea que dice literalmente, "yo he salido como adversario (satán) tuyo." Nuevamente, el adversario en referencia es el ángel de Dios. En estos dos casos, el satán o adversario a que se refiere es el mismo ángel de Dios, por lo que se puede ver claramente que la palabra satán no se refiere necesariamente a un ser maligno o malvado. El ángel de Dios fue un satán para Balaam simplemente porque se opuso a que fuera con los embajadores de Balac. </li>
<li>1 Samuel 29:4 Los filisteos temen que David se les vuelva enemigo (hebreo satán) si sale a la guerra con ellos. </li>
<li>2 Samuel 19:22 David dice que los hijos de su hermana Sarvia (Joab y Abisai) le son adversarios (hebreo satán) porque quieren dar muerte a Simei, mientras que David ha decidido perdonarlo. </li>
<li>1 Reyes 5:4 Salomón dice que no hay adversarios (hebreo satán), es decir, que está en paz con las naciones circunvecinas. </li>
 
<li>1 Reyes 11:14 Hadad edomita es un adversario (hebreo satán) de Salomón. </li>
“''He aquí, ahora es el tiempo propicio, he aquí, ahora es el día de SALVACION''” (2ª Cor 6:1,2).
<li>(2 veces)1 Reyes 11:23 y 11:25 Rezón hijo de Eliada es otro adversario (hebreo satán) de Salomón. </li>
<li>Salmos 38:20 David dice que los que le pagan mal por bien le son contrarios (hebreo satán). </li>
<li>Salmos 71:13 David desea que perezcan sus adversarios (hebreo satán). </li>
<li>Salmos 109:4 David se queja de sus adversarios (hebreo satán). </li>
<li>(2 veces) Salmos 109:20 y 29 David se queja nuevamente de los que lo calumnian (hebreo satán). </li>
 
<li>Zacarías 3:1 El verbo acusarle es una forma de la palabra hebrea satán</ol>
Pero también desde ese momento:
"¡''Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros, teniendo grande ira, sabiendo que tiene poco tiempo''.” (Ap. 12:12,17)
 
== Véase también ==