Diferencia entre revisiones de «Phishing»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.9.99.84 a la última edición de
Línea 2:
[[Archivo:PhishingTrustedBank.png|right|thumb|280px|Éste es un ejemplo de un intento de phishing. Haciéndose pasar por un email oficial, trata de engañar a los clientes del banco para que den información acerca de su cuenta con un enlace a la página del ''fhisher''.]]
 
'''Phishing''' es un término [[informático]] que denomina un tipo de [[delito]] encuadrado dentro del ámbito de las [[estafa]]s cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de [[Ingeniería social (seguridad informática)|ingeniería social]] caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una [[contraseña]] o información detallada sobre [[tarjeta de crédito|tarjetas de crédito]] u otra información bancaria). El [[estafa]]dor, conocido como '''''TROLL'''phisher'', se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un [[correo electrónico]], o algún sistema de [[mensajería instantánea]]<ref>Tan, Koon. Phishing and Spamming via IM (SPIM).|Internet Storm Center. [http://isc.sans.org/diary.php?storyid=1905]/]. 5 de diciembre de 2006</ref> o incluso utilizando también llamadas telefónicas.<ref>[http://searchsecurity.techtarget.com/tip/0,289483,sid14_gci1193304,00.html]. Ed Skoudis. Phone phishing: The role of VoIP in phishing attacks. 13 de junio de 2006</ref>
 
Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el ''phishing'' se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica, campañas para prevenir a los usuarios y con la aplicación de medidas técnicas a los programas.