Diferencia entre revisiones de «Satanás»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.178.80.23 (disc) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
=== La caída de Lucifer ===
{{AP|Lucifer}}
[[Lucifer]] (del hebreo "HEYLEL" en latín "Portador de luz") era el ángel más hermoso de todos, antes de caer era un querubín protector. Su posición era muy encumbrada entre los seres angelicales que Dios creó. Pero al ver su poder, belleza e intelecto, deseó ser superior a Dios. Así que formó un ejército de ángeles rebeldes que se enfrentaron a otros ángeles y a Dios ({{Biblia|Ap|12:4}}) (Apocalipsis 12: 4).
 
En el Antiguo Testamento, hay dos relatos que -aunque se dirigen a reyesun arrogantesrey arrogante- hacenlos alusiónPadres indirectade alla Diablo:Iglesia Elvieron primero deen ellos loalusión encontramosindirecta enal IsaíasDiablo:
Pero al ver su poder, belleza e intelecto, deseó “ser como Dios”. Así que formó un ejército de ángeles rebeldes que se enfrentaron al Creador (Ap 12:4). Como consecuencia, Satanás y sus ángeles fueron 'arrojados a tierra' (Ap. 12:4).
 
"los ángeles... no conservaron su dignidad sino que perdieron su propia mansión" (Judas 6).
 
En la Biblia el apóstol San Juan se encarga de aclarar que Satanás, el dragón, la antigua serpiente y el diablo son la misma entidad (Apocalipsis 12:9).
 
En el Antiguo Testamento, hay relatos que -aunque se dirigen a reyes arrogantes- hacen alusión indirecta al Diablo: El primero de ellos lo encontramos en Isaías:
 
"¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora!
¡Has sido abatido a la tierra dominador de naciones!
Tú que dijiste en tu corazón: 'Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré a las alturas del nublado, y seré como el Altísimo." ({{Biblia|Is|14:12-14}})
 
Otro relato lo encontramos en Ezequiel Cap. 28. Es un mensaje profético en lenguaje poético, que es dirigido al rey de la dinastía de Hiram el rey de Tiro (y, al mismo tiempo, dirigido a Satanás). Está prologado con la frase: “...di al soberano de Tiro que así ha dicho el Señor: ...” (Ez 28:2)
 
"Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación. Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y yo te he degradado del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector, de en medio de las piedras de fuego. Tu corazón se ha pagado de tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. Yo te he precipitado en tierra..."
Línea 53 ⟶ 45:
Puede apreciarse que es "precipitado a tierra"...
 
Es un mensaje profético en lenguaje poético, que está dirigido al rey de la dinastía de Jiram/Hiram el rey de Sidón/Tiro. El capítulo 28 de Iejezkel/Ezequiel claramente está prologado con la frase:
Puede apreciarse que aunque el mensaje va para el rey de Tiro, se dice que era ‘querubín protector’, estaba en el Edén, pero luego fue “precipitado a tierra”...
 
La soberbia fue lo que caracterizó todo el proceso de rebeldía. Satanás y los suyos pretendían "equipararse a Dios". Precisamente la soberbia es considerada como el más grave pecado (Salmos 18:14). De ella se derivaron todas las clases de perdición (Tobías 4:14).
 
“Ciertamente la soberbia creará contienda…” (Proverbios 13:10; Habacuc 2:5).
 
Es muy interesante observar que el profeta Ezequiel transmite otro mensaje en su Capítulo 31, pero esta vez destinado al rey de Egipto. Resumiendo dicho mensaje tenemos:
 
“…dile al Faraón, rey de Egipto: ¿A quién te asemejaste por tu grandeza? (versículo 1) … por tu altura tan elevada que… emerge entre las nubes? (vers. 3)
 
Era hermoso… A su sombra se albergaban todas las grandes naciones… (vers. 6, 7). Ninguno…en el Jardín de Dios se le asemejaba en hermosura… Ninguno…en el Jardín de Dios podía hacerle sombra (vers. 8).
 
Por eso, así habla el Señor: Por haberse elevado tan alto… por haberse ensoberbecido… Yo lo he rechazado… y arrojado… (vers. 10) Así habla el Señor: Hice temblar a las naciones por el estruendo de su caída, cuando lo precipité en el Abismo… También ellos, los que lo auxiliaban y vivían a su sombra en medio de las naciones, bajaron con él al Abismo… (vers. 15, 16, 17).
 
¿A quién te asemejabas… entre los de Edén? ¡… has sido precipitado!...
 
Este es el Faraón y todos sus súbditos –oráculo del Señor–" (vers. 18).
 
En estos casos es importante tener en cuenta que en nuestro ámbito humano pueden darse dos casos completamente opuestos: Por un lado encontramos que el hombre ‘fiel’ tiene a Dios en su interior y pasa a estar “guiado por el Espíritu de Dios” (Romanos 8:14; Gálatas 2:20).
 
Pero por su parte el demonio siempre intenta apoderarse de la conciencia de las personas:
 
"...velad; porque vuestro adversario el diablo, ...anda alrededor buscando a quien devorar.” (1ª Pedro 5:8) “...no sea que llevado de la soberbia venga a caer en la misma condenación en que cayó el diablo” (1ª Tim 3:6)
 
Asimismo parece actuar principalmente sobre las conciencias de aquellas que tienen mas poder (1ª Sam 19:9; 1ª Cró 21:1,7), y en muchos casos consigue perdurar:
 
“…hay en medio de ellos un espíritu de corrupción, no conocen al Señor” (Oseas 5:4).
 
Precisamente cuando el diablo consigue ser el guía de una persona, ésta hará su voluntad; y de esa forma, ambos pasan a actuar como una unidad. Esa ‘unidad’ era a la que se refería el profeta cuando expresaba:
 
“…Señor! ...tú, al azotar al soberbio heriste al dragón” (Isaías 51:9; Jer 50:31).
 
La soberbia es lo que se recrimina con mayor énfasis a los líderes terrenales “amalgamados con el demonio” [tal como lo era el rey de Tiro, también el faraón de Egipto (Ez 32:2), o el rey de Babilonia (Jer 51:34), etc… que son casos en los que Dios se dirige a ellos utilizando la palabra hebrea #8577 tanniyn -traducida como “dragón” o “monstruo”-].
 
 
[Por eso, las palabras dirigidas al rey de Tiro (o al faraón) están -al mismo tiempo- dirigidas a Satanás].
 
'''Su condición fue cambiando''':
 
"...di al soberano de Tiro que así ha dicho el Señor Elokim: ..."
Durante los tiempos antiguos -Antiguo Testamento- Satanás estaba en el ámbito terrestre (había perdido su condición de querubín celestial), pero podía retornar al cielo. El relato de Job permite esa deducción:
({{Biblia|Ez|28:2}})
 
Durante los tiempos del Antiguo Testamento Satanás estaba en el ámbito terrestre pero podía retornar al cielo (así se aprecia en el relato de Job):