Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 32481799 hecha por Garosuke; plagio de http://www.futurodecuba.org/cuba_en_Cifras.htm. (TW)
Línea 396:
 
Para contrarrestar el Golpe y sus efectos nació un movimiento de nuevo tipo, encabezado por [[Fidel Castro]], un joven abogado cuyas primeras actividades políticas se habían desarrollado en el medio universitario y las filas de la ortodoxia. Preconizando una nueva estrategia de lucha armada contra la dictadura, Fidel Castro se dio a la preparación de esa batalla.
 
Veamos con Cifras, la destrucción a la que llevó a Cuba, el gobierno lidereado por Fidel Castro
 
Cuba era en 1958 el tercer país de América Latina con mayor solidez monetaria por sus reservas de oro, dólares y valores convertible. En la actualidad el peso cubano no tiene prácticamente ningún valor.
En 1958 Cuba tenia un 80% de alfabetización y sus indices de salud eran los de una nación desarrollada. En 1953, países como Holanda, Francia, Reino Unido y Finlandia, contaban proporcionalmente con menos médicos y dentistas que Cuba.
La capacidad de importacion en 1958 era de un 66%
La prostitucion en Cuba antes de 1959 era de un total de 10 mil prostitutas, las cifras actuales rondan las 100 mil,. que la situa en el primer lugar en América y en el lugar 10 a nivel mundial, solo superada por los países asiaticos con Tailandia a la cabeza. Y es curioso, antes de 1959, la prostituta, eran las prostitutas del cubano, por nacionalismo genital y porque no tenian necesidad de acudir al extranjero... ya que el dolar era 1 a 1. Si alguna vez Cuba fue el burdel del mundo, es en la actualidad.
Cuba tenía la inflación más baja de Latinoamérica con 1.4%. La media era de México con 7.8 y la más alta era la de Bolivia con el 63 %. La inflacción citada, no pudo ser lograda en ninguna época posterior a 1959.
Cuba ocupaba el cuarto lugar a nivel Mundial en recibir el mayor porcentaje de remuneración de obreros y empleados en relación con el ingreso nacional en 1958.
 
1.- Gran Bretaña con el 74%
2.- Estados Unidos con el 71.1 %
3.- Canadá con el 68.5 %
4.- Cuba con el 66 %
5.- Suiza con el 64.4%
 
Después del 59 alcanzó los niveles mas bajo de América, al punto que en la actualidad la profesión de mayor poder adquisitivo es la del medico con solo 30 dolares mensuales. Se supone que un obrero gana como promedio 10 dolares al mes.
Cuba con 0.86 cabezas de ganado vacuno por habitante, ocupaba el 8 lugar en Latinoamérica. Despues de 1959 llevó ese reglon a uno de los niveles mas pobre en America.
En la producción de carne (vacuna, porcina y lanar) en libras por habitante Cuba ocupaba el tercer lugar en Latinoamérica con 95 libras, superadas solamente por la Argentina con 304 y Uruguay con 245. Después de 1959, practicamente se paralizo este renglón, hasta el punto que en la actualidad... el cubano recibe en su dieta, menos de media libra de carne... cada 3 a 4 meses como promedio.
En el consumo de pescado fresco Cuba ocupaba el primer lugar con 5.6 libras seguida de los Estados Unidos con 5.4.
En el consumo de calorías en 1958, ocupaba el tercer lugar en América Latina. Cuba con 2,682 percapitas al día superaba en un 10% lo que establecia la FAO. Con un 95% de tierras cultivables antes de 1959, existía una alta productividad del campo y lo curioso de esto es que despues de la toma del poder por el gobierno castrista, se produjeran hambrunas en diferentes etapas del proceso que ya lleva en el poder mas de 40 años. Al punto que en los ultimos tiempos, la peor fue en la decada de 90 a punto de provocar efermedades carenciales en miles de personas dejandolas ciegas, invalidas o con permanentes dolores en las extremidades. Cuando en aquella epoca el Doctor Terry le expresó al Comandante que era un problema de escases alimentaria, aquello que parecía una epidemia, fue destituido personalmente por Castro
En el número de habitantes por teléfono, Cuba en 1958 ocupaba el 3r. lugar en América con 28
En el número de habitantes por automóvil, Cuba ocupaba el 3 lugar en América con 27.3
En habitantes por radio-receptor en América , Cuba era el segundo país con 5.0
En habitantes percapita por televisor, Cuba en América ocupaba el primer lugar con 18. Cuba fue el segundo país del mundo después de USA en trasmitir emisiones de televisión en colores. Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba tener el tercer canal de TV a color de la historia del mundo.
 
En número de Radioemisoras, Cuba en América ocupaba el tercer lugar con 160
 
En número de Estaciones Transmisoras de Televisión, Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar con 23. La primera trasmisión de television internacional en el mundo, de país a país, eso cuando aún no existian Satelites, la realizó Cuba mediante un avion desde el estrecho de la Florida, para trasmitir la Serie Mundial de Beisbol.
En salas de cine y su relación a los habitantes el segundo lugar en América
En número de periódicos y en la relación de habitantes por ejemplar el segundo lugar en América
En 1958 habían 64231 médicos en ejercicio de su profesión y en número de habitantes por médicos, Cuba ocupaba en Latinoamérica con 980... el segundo lugar, superada por Argentina con 840.
En habitantes por dentista Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar en América.
En el índice de mortalidad infantil por millar de nacidos, Cuba ocupaba el primer lugar siendo la más baja en toda Latinoamérica
En 1958, Cuba era el país que dedicaba mayor porcentaje del gasto público para la educación con el 23 %. Argentina era el 3 con el 19.6, México el 7 con 14.7 %
El salario diario promedio en el sector industrial en 1958 era:
 
1.- Estados Unidos $16.80
2.- Canadá $11.73
3.- Suecia $ 8.10
4.- Suiza $ 8.00
5.- Nueva Zelanda $ 6.72
6.- Dinamarca $ 6.46
7.- Noruega $6.10
8.- Cuba $6.00
10.- Inglaterra $5.75
12.- Alemania Federal $4.13
13.- Francia $3.26
El obrero cubano gozaba desde 1933 de la jornada máxima de trabajo de 8 horas al día con 44 horas a la semana y pago de 48 horas. También se le confería a todos los trabajadores un mes de descanso retribuido por cada once meses de trabajo.
Por la Ley 5, de 1955, se le concedió a los trabajadores del transporte público la jornada de seis horas de trabajo con el pago de ocho horas.
Durante los meses de verano, Junio, Julio y Agosto, por ley, todo el comercio al por menor y al por mayor cerraba sus puertas a la 1 p.m. todos los martes y jueves con el fin de que los trabajadores pudieran disfrutar de las playas, que entonces eran abiertas al pueblo mientras que ahora son para los turistas y los miembros de la nueva clase dirigente.
 
=== Revolución y Socialismo (1959-actualidad) ===
Línea 512 ⟶ 440:
 
==== El ''Período Especial'' ====
 
El país aun no se ha recuperando de la recesión económica severa de 1990, debido fundamentalmente a la dependecia total de la extinta URSS, el retiro de subsidios soviéticos, que alcanzaron la cifra de $4 mil millones a $6 mil millones anualmente y la total incapacidad administrativa y la disparatada forma de dirigir a travez de mas de 40 años de gobierno comunista, que han llevando a Cuba a convertirse en uno de los paises mas pobres del mundo.
 
Los créditos y subsidios concedidos por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a Cuba sumaron cerca de 38.000 millones de dólares entre 1961 y 1984, y más de 5.000 millones anuales a finales de la década de 1980. Mientras el gobierno cubano mantuvo sus tropas en Africa, como recompensa, Cuba recibió como complemento del gobierno soviético ayuda económica por valor de cerca de 3 millones de dólares diarios y estuvo por cerca de 15 años en aquellas tierras.
 
A la ineficiencia característica del Sistema Comunista para producir bienes y servicios (era asi en la Unión Sovietica y cualquier país de Europa del Este, donde las largas filas por los productos mas elementales, eran de sobra conocido), en el caso cubano debe añadirsele el hecho de que el gobierno castrista, pudo permitirse el lujo de ser aún más ineficiente, dado el monto asombroso del subsidio sovietico, una cantidad tan grande , que se ha llegado a cuantificar en 100 mil millones de dólares, es decir 4 veces lo que fue el Plan Marshall para toda Europa, mas de tres veces lo que destino Estados Unidos para su plan de ¨Alianza para el progreso¨ para América Latina.
 
Culpar al llamado Bloqueo norteamericano es faltar la verdad y es encubrir al verdadero bloqueo, el Bloqueo que ha sufrido el pueblo cubano por parte del propio gobierno cubano.
 
Ya para 1958, antes que el Gobierno Castrista asumiera el poder, Cuba se había convertido en la quinta economía de América y había ocupado el lugar 22 a nivel mundial. Según datos de ese año 1958, existían en la embajada de Cuba en Italia, 12000 solicitudes de ciudadanos italianos para emigrar definitivamente a Cuba. Y ahora a Cuba, solo le queda el consuelo de estar mejor que Hondura, los cubanos se van por cientos aunque sea para Haití.
 
 
Con el colapso del comunismo en [[Europa del Este]], Cuba perdió la mayor parte de sus socios comerciales. La [[Federación Rusa]] no mantuvo el trato comercial favorable que le había dado la [[URSS]], en particular limitando el suministro de combustible a Cuba. Por su parte, Cuba quedó sin el mercado habitual de su producto de exportación principal, el azúcar. Las industrias se fueron debilitando poco a poco y la economía cayendo. [[Fidel Castro]] tuvo que enfrentar una dura crisis económica.