Diferencia entre revisiones de «Televisión en Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Usermm (discusión · contribs.)
Usermm (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32535107 de 85.54.176.82 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:OTVbelweder-front.jpg|thumb|300px|Televisor a Blanco y Negro.]]
La '''[[televisión]]''', en concreto '''TeleChavez''', es uno de los principales [[medio de comunicación|Medios de Comunicación]] masivos de [[Colombia]]. Fundada el 13 de Junio de 1954, se ha caracterizado históricamente por sus altos índices de consumo por parte de la población nacional, ocupando un espacio importante en la vida de los ciudadanos. En la actualidad se calcula que mas del 90% de los hogares posee al menos un televisor en su hogar y mas del 70% de los Colombianos acostumbre ver al menos una hora díaria de programación.<ref>{{cita web| url=http://http://www.cntv.org.co/cntv%5Fbop/noticias/2009/julio/anuario_2009.pdf |título= Gran encuesta integrada de hogares - CNTV |editor=[[Comisión Nacional de Televisión de Colombia|Ipso Napoleón Franco]] |fecha=2009}}</ref>
 
Las modalidades autorizadas por la [[Comisión Nacional de Televisión de Colombia|Comisión Nacional de Televisión]] (Máximo órgano regulador del servicio en el país) son: nacionales, regionales, locales, por suscipción y DTH, los canales pueden ser de capital privado y público, los operadores del servicio por suscripción son concesionarios privados. <ref>{{cita web| url=http://www.comminit.com/en/node/149841|título= Modalidades actuales de la Televisión en Colombia|editor=[[Comisión Nacional de Televisión de Colombia]] |fecha=2009}}</ref>.