Diferencia entre revisiones de «Contracultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quintupeu (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Quintupeu a la última edición de Al59 con monobook-suite
Línea 2:
 
La palabra puede entenderse en dos sentidos: por una parte, constituye una ofensiva contra la cultura predominante; por otra parte, como una "cultura a la contra" que permanece (al menos en un primer momento) al margen del mercado y los medios de formación de masas, en el ''[[underground]]''. Se trata, pues, de manifestaciones culturales que se presentan como alternativa a la cultura predominante, generalmente preservadas y transmitidas por pequeños grupos sociales.
 
El término contracultura no es igual al de subcultura, pues, tomando la definición de Cohen, “subcultura es un grupo más pequeño que una sociedad, y se relaciona con la cultura más amplia en el sentido que acepta varias de las normas de ésta; pero la subcultura también se diferencia por tener algunas normas que le son propias”.
== La contracultura de los años cincuenta y sesenta ==
Los grandes iniciadores de la revolución contracultural fueron los ''[[Beat Generation|beatniks]]'': [[Allen Ginsberg]], [[Jack Kerouac]] y [[William S. Burroughs]], forjadores de la identidad inconformista y, a la postre, cimientos del movimiento ''[[hippie]]''. En la segunda mitad de los sesenta [[Timothy Leary]], [[Ken Kesey]], [[Alan Watts]] y [[Norman O. Brown]], entre otros, desarrollaron la teoría y praxis contracultural, convirtiéndose en cabezas visibles del movimiento. La música pop de la época no se entiende sin este contexto intelectual y social: de hecho, la cantante de ''blues'' [[Janis Joplin]] fue el símbolo femenino de la contracultura de los [[Años 1960|sesenta]]. Otros artistas muertos en plena juventud, como [[Jimi Hendrix]] y [[Jim Morrison]] fueron considerados también como mártires e iconos del movimiento. Surge también en Estados Unidos un [[cómic underground]] que tendría influencia en otros países, como España.
Línea 33:
* [http://www.santuariock.com.ar/ Santuariock ] Es un sitio que reune todos los aspectos y características más importantes de la Contracultura en cada uno de sus campos. Rock, humor, política, poesía, sexo y todo lo que fue oculto por la moral de cada tiempo.
 
[[Categoría:ContraculturaSubculturas]]
[[Categoría:Movimientos culturales de los años 1960]]