Diferencia entre revisiones de «Desnudez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.11.250.77 (disc) a la última edición de Veltys
Línea 29:
Así hasta los [[1960s]] (época en que se produce ya irrecusable la llamada [[Revolución sexual]]) el desnudo suele ser erótico y muchas veces de objetivo comercial (representaciones de desnudos o fotografías y filmaciones de desnudos con objetivo de venta), al iniciarse el [[siglo XXI]] se observa — por su masividad— una [[banalización]] comercializada del desnudo.
 
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]] 1.jpg == Desnudo en medios audiovisuales ==
[[Archivo:Female artistic nude.jpg|thumb|Desnudo femenino, [[fotografía glamour]]]]
El desnudo está fuertemente vinculado al [[erotismo]] en medios audiovisuales, como el [[cine]], [[televisión]] y [[video]]. Por razones comerciales, la industria del cine suele retratar la desnudez de actores y actrices físicamente atractivos, aunque es también empleada como un recurso expresivo para retratar la vulnerabilidad de nuestro cuerpo o como [[metáfora]] de la fragilidad del mismo en escenas impactantes o conmovedoras, despojadas de toda connotación sexual.
Línea 45:
=== Desnudo integral ===
Estado de desnudez total del cuerpo, que a su vez tiene distintos niveles de impacto en la percepción del espectador según cuán revelador sea el desnudo en sí en función de las partes privadas que se sugieren o enseñan.
[[[1.jpg]]]
 
=== Desnudo estratégico ===