Diferencia entre revisiones de «Lignum crucis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32592383 de Vilenin1917es (disc.)
Línea 30:
 
En el año 638 los musulmanes reconquistaron Jerusalén y con ella tomaron control sobre la reliquia de la cruz. Entre momentos de tolerancia y de venganzas, la cruz quedó en sus manos junto con la ciudad. Tras ser recuperada por los cruzados la ciudad de Jerusalén tomó el apelativo de “civitas crucis” pues ahí se encontraba la reliquia más importante de la cristiandad.
 
Para custodiarla se encargó a la [[Orden del Temple]], que la portaba en las batallas más decisivas para asegurar la milagrosa victoria.[http://www.scribd.com/doc/2272345/Brief-History-of-the-Order-of-the-Knights-Templar]
 
Caida en manos del sultán [[Saladino]] tras la batalla de Hattin (1187), se pierde toda traza de la cruz, que es reclamada infructuosamente por el rey de Aragón y Catalunya [[Jaime II de Aragón|Jaime II]] al sultán [[Muhammad An-Nasir]], en las embajadas llevadas a cabo en el marco del rescate del comandante templario de la guarnición de la isla de [[Arwad]] (fray [[Dalmau de Rocabertí]], las más intensas de las cuales son de 1303-1304 y 1305-1306 (llevadas a cabo por [[Eymeric de Usall]])[http://books.google.es/books?id=emlpAAAAMAAJ&q=masia+de+ros+La+Corona+de+Arag%C3%B3n+y+los+estados+del+norte+de+Afri+ca&dq=masia+de+ros+La+Corona+de+Arag%C3%B3n+y+los+estados+del+norte+de+Afri+ca&lr=&hl=ca].