Diferencia entre revisiones de «Sanisera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Janun (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32430665 de TiriBOT (disc.)
Janun (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32262413 de CBA11 (disc.)
Línea 32:
 
== Intervenciones Arqueológicas ==
 
[[Archivo:Sanitjaunder.jpg|thumb|right|200px|Trabajos de arqueología subacuática en el puerto de Sanitja]]
 
En la década de los ochenta, entre los años 1979 y 1984, una serie de prospecciones y excavaciones en la parte oeste del puerto sacaron a la luz los primeros vestigios de Sanisera; entre ellos un edificio de posible uso industrial, que demostraron la ocupación de la ciudad desde el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C. hasta aproximadamente el VI&nbsp;d.&nbsp;C., y con un supuesto periodo álgido hasta el siglo III&nbsp;d.&nbsp;C.<ref>Trabajos realizados por el equipo dirigido por C. Rita. Rita, C. et alii; Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Sanitja (Menorca) hasta 1984.</ref> Aproximadamente una década más tarde, desde 1993, se retomó el estudio de este yacimiento, con una serie de prospecciones terrestres y subacuáticas, con el objetivo de poder conocer en extensión la arqueología del puerto de Sanitja.[[Archivo:Foso.JPG|thumb|left|175px|Tareas de excavación en el foso del campamento militar romano]]
Desde la fecha hasta la actualidad, el área está siendo excavada, habiendo sacado a la luz un campamento militar romano fechado de la conquista de las Baleares (123&nbsp;a.&nbsp;C.) al este del puerto, mientras que la labor arqueológica actual se centra en descubrir la extensión, urbanismo, función de los diferentes espacios y fases de ocupación de la ciudad de Sanisera, situada al oeste del puerto.<ref>Trabajos realizados por El Ecomuseu de Cap de Cavalleria.</ref>
 
 
En la década de los ochenta, entre los años 1979 y 1984, una serie de prospecciones y excavaciones en la parte oeste del puerto sacaron a la luz los primeros vestigios de Sanisera; entre ellos un edificio de posible uso industrial, que demostraron la ocupación de la ciudad desde el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C. hasta aproximadamente el VI&nbsp;d.&nbsp;C., y con un supuesto periodo álgido hasta el siglo III&nbsp;d.&nbsp;C.<ref>Trabajos realizados por el equipo dirigido por C. Rita. Rita, C. et alii; Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Sanitja (Menorca) hasta 1984.</ref> Aproximadamente una década más tarde, desde 1993, se retomó el estudio de este yacimiento, con una serie de prospecciones terrestres y subacuáticas, con el objetivo de poder conocer en extensión la arqueología del puerto de Sanitja.[[Archivo:Foso.JPG|thumb|left|175px|Tareas deDesde excavaciónla enfecha hasta la actualidad, el fosoárea delestá siendo excavada, habiendo sacado a la luz un campamento militar romano]] fechado de la conquista de las Baleares (123&nbsp;a.&nbsp;C.) al este del puerto, mientras que la labor arqueológica actual se centra en descubrir la extensión, urbanismo, función de los diferentes espacios y fases de ocupación de la ciudad de Sanisera, situada al oeste del puerto.<ref>Trabajos realizados por El Ecomuseu de Cap de Cavalleria.</ref>