Diferencia entre revisiones de «Endosimbiosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Neleya (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32558317 de 200.80.8.22 (disc.)
Línea 10:
En 1971 [[Lynn Margulis]] propuso la teoría de la endosimbiosis en serie, que explica la aparición de la célula eucariótica por asimilación simbiótica de varias bacterias con habilidades diferenciadas.
 
</math>]]== Ejemplos de organismos endosimbióticos ==
 
----
=[[<nowiki>Título del enlace</nowiki>--[[Especial:Contributions/200.80.8.22|200.80.8.22]] ([[Usuario Discusión:200.80.8.22|discusión]]) 22:11 28 dic 2009 (UTC)
----
<math>[[Archivo:Escribe aquí una fórmula]]
== ''Texto de titular'''''''Texto en cursiva'''''[[Texto en cursiva]][
== http://www.ejemplo.com Título del enlace ==
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki></math>]]]'''' ==
</math>]]= Ejemplos de organismos endosimbióticos ==
* Las [[alga]]s [[fotosíntesis|fotosintéticas]] verdes del tipo de ''Chlorella'' que viven en las células del protista ciliado ''Paramecium viride''.
 
Línea 26 ⟶ 18:
**Los endosimbiontes primarios que son obligados y que tienen una relación muy íntima que data de millones de años. Los insectos no pueden sobrevivir sin sus simbiontes.<ref>{{cita publicación | apellido =Douglas | nombre =A E | título =Nutritional interactions in insect-microbial symbioses: Aphids and their symbiotic bacteria Buchnera | publicación =Annual Review of Entomology | volumen =43 | páginas =17–38 | año =1998 | issn =00664170 | doi =10.1146/annurev.ento.43.1.17}}</ref>
**Los simbiontes secundarios que son más recientes y que no forman relaciones tan estrechas.
 
 
== Véase también ==