Diferencia entre revisiones de «Reino de Kush»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32621086 de EduardoAteo (disc.)
Línea 10:
Kush era una región situada a lo largo del valle del [[Nilo]] que comprendía el sur del actual [[Egipto]] y se extendía por el norte del actual [[Sudán]]. Era rica en materias primas, sobre todo en oro, así que los egipcios desde muy pronto ambicionaron explotar estos recursos. Textos egipcios relatan, desde tiempos del faraón [[Narmer]] las expediciones hacia Nubia, pero fue en la era del [[Imperio Medio de Egipto]], cuando conquistaron la Baja Nubia (de la primera a la segunda catarata del Nilo). Desde [[Mentuhotep II]] se emprendió la campaña y desde [[Sesostris I]] la conquista se puede considerar concluida. En decimoctavo año del reinado de este último se condujo una campaña contra Nubia en la que se menciona por primera vez el nombre de Kush. La conquista fue en esta etapa puramente militar: control de recursos y creación de un área "tapón" controlada por numerosas fortificaciones.
 
En el [[Segundo periodo intermedio de Egipto]] (1780-1580  a. C.) los egipcios pierden el control de la zona: aprovechando la invasión de los [[hicsos]], los nubios destruyeron los fuertes y liberaron el país. Surgió entonces en [[Kerma]] (al sur de la tercera catarata) una poderosa dinastía local, que la convertiría en capital del Reino de Kush.
En documentos de la época de [[Kamose]] (último rey de la [[Dinastía XVII]]) se considera el espacio nubio/egipcio dividido en tres áreas independientes: el reino de Kush, el [[Alto Egipto]] y el reino hicso en el Delta. Se conservan incluso evidencias de acuerdos diplomáticos entre hicsos y kushitas contra Egipto
 
== Nubia en el Imperio Nuevo ==
Expulsados los hicsos, la [[Dinastia XVIII]] reinició la ocupación. [[Amenofis I]] (1527-1506  a. C.) creó el cargo de “Virrey de Kush”, quién con residencia oficial en [[Aniba]], administraba el país y solo respondía ante el rey.
 
[[Tutmosis I]] (1506-1494  a. C.) terminó de liquidar el Reino de Kush, ocupando hasta la quinta catarata y Nubia se integra finalmente a la cultura egipcia. Durante el reinado de [[Tutmosis III]] (1490-1436  a. C.) se funda [[Napata]] y en el de [[Amenofis IV]] la ciudad de [[Kawa]] ([[Gempaaton]]/[[Gematón]]), frente a [[Dongola]].
 
En la [[Dinastía XIX]] (1305-1186 a. C.) se profundiza la integración a la administración egipcia. Las obras continuaron, especialmente bajo [[Ramsés II]] (1289-1224 a. C.). Para esas épocas la integración era muy fuerte: se había adoptado la religión egipcia y sus ritos funerarios, los hijos de los principales jefes indígenas se educaban en Egipto, las clases superiores nubias hicieron propia su cultura, se incorporaron nubios a los cuerpos militares y policiales, e incluso a la poderosa burocracia.