Diferencia entre revisiones de «Dios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Nardo waxembaum (disc) a la última edición de Chico512
Línea 5:
El concepto teológico, filosófico y antropológico de '''Dios''' hace referencia a una suprema [[deidad]] adorada por algunas [[religión|religiones]], en especial las de origen [[Religión abrahámica|abrahámico]] y algunas relacionadas con ellas. Su conceptualización ha sido tema de debate en casi todas las civilizaciones humanas.
 
La Biblia dice que "las cualidades invisibles de Dios no se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porquéporque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad, de modo que obviamenteellos son invisiblesinexcusables". Estas palabras de Romanos 1:20 refleja muy bien el pensar de los cristianos del primer siglo respecto a este ser supremo, a saber, Dios.
 
Desde la [[Edad Media]] y en la actualidad la tradición católica hace de Dios un objeto de estudio teológico. Desde tiempos de [[Tomás de Aquino]] ([[1225]]-[[1274]]), la [[Iglesia Católica]] asume que la existencia de Dios no es tarea comprobable por el método científico{{sinreferencias}}, sino que su existencia ha de demostrarse en el ámbito de la [[metafísica]].