Diferencia entre revisiones de «Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.25.218.34 a la última edición de Efegé
Línea 135:
 
En la región siguió floreciendo industrias como las del [[añil]], el [[cacao]] y la [[caña de azúcar]], creando grandes riquezas y permitiendo el desarrollo de otras industrias como la de los tejidos, cuyo auge duró hasta finales del [[siglo XVIII]]. Deseando crear relaciones comerciales con otras naciones, además de [[España]], la burguesía criolla de aquella época decidió [[wikisource:es:Acta de Independencia de Centroamérica|declarar su independencia]], tanto política como económica, de la corona, el [[15 de septiembre]] de [[1821]], aprovechando el caos político que se vivía en España. Como en la mayoría de los países iberoamericanos, la independencia de Guatemala fue un movimiento esencialmente elitista, que no supuso una mejora inmediata de las condiciones generales de vida del pueblo guatemalteco; antes bien, fue promovida fundamentalmente por las élites económica de la región para poder enriquecerse con los nuevos lazos comerciales que se esperaban adquirir, y no tanto por la separación política en sí.
Entonces fue que gracias a todos los grandes esfuerzos que se pudo lograr la independencia de Guatemala
 
==== Anexión al Imperio Mexicano ====