Diferencia entre revisiones de «Apu (divinidad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Redirigiendo a «Apu Nahasapeemapetilon»
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.54.171.99 a la última edición de Jose Adovasio
Línea 1:
{{referencias}}
#REDIRECCIÓN[[Apu Nahasapeemapetilon]]
*''Para el pesonaje de [[Los Simpsons]] véase [[Apu Nahasapeemapetilon]]''
La palabra '''Apu''', en [[Perú]] principalmente, tiene un significado asociado a una [[divinidad]], a un personaje importante, o a alguna de las montañas que de acuerdo con la tradición [[inca]] (o incluso anterior) de la zona andina tutelaban a los habitantes de los valles que eran regados por aguas provenientes de sus cumbres. En estos cerros tutelares o Apus se desarrollaban diversos [[rito]]s, entre los que se cuentan sacrificios humanos llamados [[Capac Cocha]].
 
De acuerdo con el [[arqueología|arqueólogo]] [[Johan Reinhard]] en su libro "The Ice Maiden", existen cuando menos las siguientes cumbres andinas con sitios incas, ordenados de Norte a Sur:
*En Perú:
**Sara Sara, 5.505 msnm
**Coropuna, 6.425 msnm
**Hualca Hualca, 6.025 msnm
**Ampato, 6.310 msnm
**Huarancate, 5.370 msnm
**Chachani, 6.075 msnm
**Misti, 5.822 mnsm
**Pichu Pichu, 5.669 msnm
*En [[Chile]] y [[Argentina]]:
**Esmeralda, 950 msnm
**Paniri, 5.946 msnm
**Licancabur, 5.921 msnm
**Chañi, 5.896 msnm
**Quehuar, 6.130 msnm
**Llullaillaco, 6.739 msnm
**Chusca, 5.512 msnm
**Copiapó, 6.052 msnm
**El Toro, 6.380 msnm
**Aconcagua, 6.960 msnm
**El Plomo, 5.430 msnm
 
 
'''[[Referencias']]''
 
Reinhard, Johan: The Ice Maiden: Inca Mummies, Mountain Gods, and Sacred Sites in the Andes. National Geographic Society, Washington, D.C., 2005.
 
[[Categoría:Religión en el Perú]]