Diferencia entre revisiones de «Luis Carlos Galán»

Contenido eliminado Contenido añadido
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.90.221 (disc) a la última edición de 69.79.46.170
Línea 27:
== Asesinato ==
 
Luego de recibir varias amenazas, Galán fue herido mortalmente en un mitínmotín electoral el [[18 de agosto]] de [[1989]], en [[Soacha]], [[Cundinamarca]]. Fue llevado a Bogotá al hospital de Kennedy al sur de la capital donde a pesar de los múltiples esfuerzos médicos murió [http://www.caracoltv.com/articulo149110-luis-carlos-galan-20-anos-de-impunidad-gran-especial-de-noticias-caracol-martes]. En este magnicidio también muere el concejal de Soacha [[Julio Cesar Peñalosa Sánchez]] quien se encontraba al lado derecho de Galán al momento del atentado quien fue impactado de un disparo mortal en la cabeza y también Santiago Cuervo, miembro de la escolta de Galán, tercero en recibir los impactos de bala y quien muere dias despues.
 
Inicialmente fueron inculpados por este magnicidio [[Alberto Hubis Hazbún]] y otras cuatro personas. Sin embargo fueron absueltos por la justicia y dejados en libertad tras 42 meses de cárcel. Tras declaraciones hechas por el confeso narcotraficante [[Jhon Jairo Velásquez Vásquez]] (alias "[[Popeye]]"), la fiscalía investigó al también político [[Alberto Santofimio Botero]], quien inicialmente, (en sentencia de primera instancia que fue apelada) fue declarado autor intelectual y condenado a 24 años de prisión por el magnicidio. [http://www.eltiempo.com/tiempoimpreso/edicionimpresa/justicia/2007-10-12/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3763181.html] En octubre de 2008 Santofimio fue dejado en libertad, tras permanecer tres años y cuatro meses en prisión, al no encontrarse pruebas contundentes que lo vincularan con el asesinato, según lo determino el [[Tribunal Superior de Cundinamarca]].<ref name="SEMANALIBRE" />