Diferencia entre revisiones de «Gaucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.55.58.194 a la última edición de BlacBull
Línea 39:
Los gauchos eran generalmente nómadas y habitaban libremente en la [[Pampa (Sudamérica)|pampa]], la llanura que se extiende desde el norte de la [[Patagonia (Argentina)|Patagonia]] argentina hasta el norte del estado de [[Río Grande del Sur]] al sur del [[Brasil]], bordeada por los [[Cordillera de los Andes|Andes]] hacia el oeste y aún más al norte, por los llanos chaqueños hasta la región de [[Chiquitania]] y [[Santa Cruz de la Sierra]], originado en relación al ganado introducido por los europeos, formando un '''complejo ecuestre''' [[criollo]]. Puede decirse que hay gauchos en toda la región del [[Cono Sur]] donde se puede andar a caballo. Como se ha indicado, la mayoría de los gauchos son criollos o mestizos, si bien esto ''no'' es definitorio. Hacia 1875 el viajero [[Gascuña|gascón]] Henri Armaignac daba una definición más cercana al respecto de quién era considerado gaucho. En principio, gaucho es —como ya se dijo— el habitante rural que tiene gran destreza como [[jinete]], pero esto no basta. Dice Armaignac: "Un extranjero —por ejemplo un europeo— puede adquirir, aunque sea muy difícil, todas las destrezas del gaucho, vestir como gaucho, hablar como gaucho... pero no será nunca considerado gaucho; en cambio sus hijos aunque todos sus linajes sean directamente europeos, al ser ya nativos o criollos sí serán cabalmente considerados gauchos."
 
== El Gaucho, símbolo en el [[Cono Sur]] ==
=== Su participación en las Guerras Independentistas ===