Diferencia entre revisiones de «Manuel Ávila Camacho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jorgais (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32649470 de 187.146.80.12 (disc.)
Línea 23:
== Orígenes ==
Fue en la entonces pequeña ciudad de [[Teziutlán]], [[Puebla]], donde nació el Gral. Manuel Ávila Camacho, un [[24 de abril]] de [[1896]]. Ávila Camacho fue el tercer hijo de los nueve procreados por don Manuel Ávila Castillo y doña Eufrosina Camacho Bello. El padre era [[arriero]] y la madre se dedicaba al cuidado de su [[hogar]]
 
==Vida privada==
===Historia familiar===
El apellido Ávila es originario de la provincia de Ávila ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León en España.
 
Una de las más trabajadoras y antiguas familias de la pequeña ciudad de Teziutlán, Puebla, los Ávila se destacaron por ser honrados arrieros, terratenientes y comerciantes. Sus abuelos paternos, Francisco Ávila Lobato y María Antonieta Castillo emigraron de la villa de Teteles a Teziutlán en la primavera de 1860 en busca de mejores oportunidades.
 
Su madre llegó a Teziutlán a mediados de 1890, luego de haber conocido a su padre en Altotonga, Veracruz, de donde era originaria. Fue hija de una pareja de modestos campesinos conformada por José Camacho y María Longinos Bello.
 
===Primeros años y estudios===
Manuel Ávila Camacho nació el 25 de abril de 1896 en la pequeña ciudad de Teziutlán, colindante con Veracruz, en el estado de Puebla. Su padre, Manuel Ávila Castillo (1859-1916), y su madre Eufrosina Camacho Bello (1870-1939), fueron personas respetadas dentro de su comunidad y miembros de la clase baja de la sociedad teziuteca. Sus padres vivieron en unión libre hasta el 3 de enero de 1895, cuando por el conservadurismo de la sociedad poblana decidieron contraer matrimonio.
 
Manuel fue el tercero de nueve hermanos; Maximino, María Antonieta, María Jovita, Miguel, Ana María, Rafael, Luis Gabriel y Eulogio. La numerosa familia Ávila Camacho era de extracción humilde; Manuel Ávila Castillo fue arriero y comerciante por muchos años, llegó a desempeñarse como capataz y administrador de varias haciendas en la zona veracruzana.
 
Los hermanos Ávila Camacho tuvieron una infancia llena de carencias económicas. Manuel y su hermano Maximino, los hijos mayores de la familia, ayudaban con frecuencia a su padre en las labores que demandaba el oficio de arriero; mientras tanto, su madre se hacía cargo de atender su hogar, a su familia y de las labores domésticas.
 
Entre 1906 a 1912, Manuel asistió al Liceo Teziuteco, un colegio laico y gratuito que comenzó a gozar de popularidad en el estado y que era dirigido por el pedagogo de ascendencia francesa Antonio Audirac. Ahí estudió la educación primaria y secundaria, donde le fueron impartidas, entre otras materias, lectura, ortografía, gramática y aritmética.
 
El 6 de febrero de 1916, Manuel Ávila Castillo falleció en su casa de Teziutlán víctima de las complicaciones que le provocó un grave accidente que tuvo en uno de sus viajes por la Sierra Norte de Puebla y que estaba deteriorando su salud desde 1915. La responsabilidad de seguir con el negocio que forjó su padre recayó en Maximino y en Manuel, quien tuvo que suspender sus estudios de contabilidad en la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México, a donde había ingresado en 1913.
 
Eufrosina Camacho, con apoyo de sus hijos mayores, logró sacar adelante a su numerosa familia. Ella estableció un comercio en Puebla que funcionó de 1916 a 1919, luego se mudó a la ciudad de México, donde compró camiones para pasajeros. A fines de los años veinte regresó a Teziutlán, adquirió varias propiedades en el centro y en las afueras de la pequeña ciudad, y compró un camión de volteo que fue contratado para ayudar a construir el camino de Teziutlán a la costa.
 
== Estudios ==