Diferencia entre revisiones de «José Manuel Cervino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.53.98.34 a la última edición de Veon
Línea 15:
Nació en [[Arona]], [[Tenerife]], en [[1940]]. Estudió en la [[Universidad de La Laguna]] de Tenerife y compaginó sus estudios de [[Derecho]] con la interpretación. En 1962 se instaló en [[Madrid]] y debutó en los escenarios con la [[Compañía Lope de Vega]] y en el [[Teatro Español]]; debutó en el cine en 1970, con ''[[Pierna creciente, falda menguante]]'', de [[Javier Aguirre]]. Tambien dirigió obras de autores como [[Samuel Beckett|Beckett]] y [[Osborne]].
 
=== Carrera ===
Con [[Juan Antonio Bardem]] de director fue el Inspector Hinojosa en ''[[La huella del crimen]]''; policía de la Brigada Político-Social en ''[[Colorín colorado]]'', de [[García Sánchez]]; jefe de los funcionarios de prisiones en ''[[La fuga de Segovia]]'', de [[Imanol Uribe]]; asesino de abogados en ''[[Siete días de enero]]'', de nuevo con Bardem; juez ''porrero'', en ''[[Maravillas (película)|Maravillas]]'', de [[Gutiérrez Aragón]], etc. Junto con [[Álvaro de Luna]] protagonizó ''[[La guerra de los locos]]'', de [[Manolo Matgi]], donde Cervino es un ''pirao'' que lleva la idea de la guerra y del exterminio hasta las últimas consecuencias. Este papel le proporcionó su primera nominación a los [[Premios Anuales de la Academia "Goya"|Premios Goya]] en la [[Anexo:III edición de los Premios Goya|III edición]]. También destaca ''[[Adiós pequeña]]'', de nuevo con Imanol Uribe, ''[[Sonámbulos]]'', de Gutiérrez Aragón, ''[[El prado de las estrellas]]'', de [[Mario Camus]], ''[[El pico]]'', de [[Eloy de la Iglesia]] (quien ya le había dirigido en otras películas), ''[[Gary Cooper, que estás en los cielos]]'', de [[Pilar Miró]], ''[[Tánger (película)|Tánger]]'', de [[Juan Madrid]], o ''[[Lola (2007)|Lola]]'', de [[Miguel Hermoso]] y basada en la vida de [[Lola Flores]].