Diferencia entre revisiones de «Navarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 68.205.52.252 a la última edición de Miguillen usando monobook-suite
Línea 40:
La actual Comunidad Foral de Navarra procede del antiguo [[Reino de Navarra]], que estuvo vigente hasta 1841 y del cual emana su particular régimen de autogobierno, denominado [[Régimen Foral]]. La organización jurídico administrativa actual se basa en el [[Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra|Amejoramiento]] de [[1982]], que supuso la adaptación de la tradición foral con la organización autonómica de la [[Constitución española de 1978]], concretamente en virtud de la disposición adicional primera de esta última, que reconoce y ampara los derechos históricos.
 
Excepto en los tiempos de expansión del [[Reino de Navarra]], desde el s. XVI hasta principios del XX había sido una pequeña región agraria de poco desarrollo socioeconómico. Actualmente, Navarra es una de las comunidades de mayor riqueza relativa y bienestar socioeconómico, amén de participar del crecimiento del [[Valle del Ebro]] y la consolidación de la economía de servicios e industrial en [[Pamplona]]. De hecho, la tasa de desempleo registrado es de las más bajas de España (7,41% en noviembre de 2005, según criterios [[Sistemas de Información de los Servicios Públicos de Empleo|SISPE]], y cercano al 6% según la última Encuesta de Población Activa),<ref>[http://www.diariodenavarra.es/20080426/navarra/el-paro-sube-navarra-5-800-personas-afecta-ya-18-700.html?not=2008042602165997&idnot=2008042602165997&dia=20080426&seccion=navarra&seccion2=economia&chnl=10 El paro crece en 5.800 personas en el primer trimestre y alcanza los 18.700 (diariodenavarra.es)]</ref> su [[PIB]] per cápita de los más elevados y superior a la media europea,<ref>{{cita web|url=http://www.diariodenavarra.es/20090324/navarra/la-renta-per-capita-navarros-situo-30-614-euros-2008.html?not=2009032413465080&idnot=2009032413465080&dia=20090324&seccion=navarra&seccion2=economia&chnl=10|título=La renta per cápita de los navarros se situó en 30.614 euros en 2008|fechaacceso=24 de marzo|añoacceso=2009|autor=Diario de Navarra|idioma=castellano}}</ref> y es la comunidad autónoma con más ingresos netos por hogar (con €2929.845 euros)<ref>[http://www.diariodenavarra.es/20081128/navarra/navarra-es-comunidad-autonoma-mayores-ingresos-netos-hogar.html?not=2008112813555218&idnot=2008112813555218&dia=20081128&seccion=navarra&seccion2=economia&chnl=10&ph=8 Navarra es la comunidad autónoma con mayores ingresos netos por hogar (diariodenavarra.es)]</ref> y menor índice de pobreza (inferior al 9,8%).<ref>[http://www.elpais.com/articulo/economia/indice/pobreza/Extremadura/veces/mayor/Navarra/Pais/Vasco/elpepueco/20071130elpepueco_7/Tes El índice de pobreza en Extremadura es cuatro veces mayor que en Navarra y País Vasco (elpais.com)]</ref>
 
== Etimología ==