Diferencia entre revisiones de «Caballeros de Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32653351 de 200.39.21.42 (disc.)
Línea 41:
 
La Orden está dedicada a los principios de caridad, unidad, fraternidad y patriotismo. Una ceremonia ejemplificadora es la de Primer Grado, por la cual un hombre se une a la Orden, explica la virtud de la caridad. La persona pasa a ser una Caballero de Colón de Primer Grado y continuará progresando y así pasando por los distintos grados; cada uno de estos grados se enfoca en otra virtud, además de subir de estatus. Al llegar al Tercer Grado un caballero es considerado como un miembro integro. Los sacerdotes no participan en los Grados como lo hacen los laicos, sino que toman el grado por observación.
 
== Fanatísmo y fundamentalísmo en México ==
 
La primera embestida de los Caballeros de Colón en México, se comienza a fraguar a partir de los primeros años de la post revolución, cuando el arzobispo Francisco Orozco y Jiménez y el hasta ese entonces cura José Garibi Ribera (posteriormente también arzobispo), inician una gran asonada en contra del Estado Mexicano combatiendo a la Constitución de 1917, concretamente; a las disposiciones que libertaron al pueblo de México de la tiranía, despotísmo y bellaquería del clero católico durante el S.XIX. Dichas disposiciones que dieron continuidad a las Leyes de Reforma, se plasmaron esencialmente en los artículos 27 y 130 donde devolvían a la nación el patrimonio inmobiliario hurtado y saqueado a la Nación por las mafias de clérigos más sanguinarios.
 
Orozco y Jiménez y Garibi Rivera, en su asonada, desde púlpitos y confesionarios arengaron a la población a no realizar ninguna actividad económica, a fin de que las finanzas del país se vinieran abajo y se provocara un colapso nacional. Este par de singulares personajes, a su vez se allegan del cura Bernardo Bergoend quien era un experto en el manejo de masas y de grupos reaccionarios, de donde emerge el patrocinio mutuo entre los Caballeros de Colón y la mafia clerical.
 
Esta primera embestida de los Caballeros de Colón, culmina con el asesinato del Presidente Álvaro Obregón a manos de José León Toral, quien fue un emisario de Orozco y Jiménez, José Garibi Ribera, Bernardo Bergoend y de la monja Concepción Acevedo de la Llata; todos ellos personajes profundamente inmiscuídos a los Caballeros de Colón.
 
Este primer aseste no concluyó ahí. Paulatinamente los Caballeros de Colón tejieron grandes redes de sectarios que reclutaron e instruyeron doctrinalmente a través de los colegios religiosos y de los catecísmos. A los niños y adolescentes en lugar de enseñarles el abecedario y las maneras de colgar las sotanas en las sacristías, se les instruyó en tácticas paramilitares y de guerrilla urbana; en la fabricación y manejo de armas y explosivos, así como en técnicas de secuestro y tortura dignas de las galeras de la Santa Inquisición. dichas tácticas fueron puestas en operación en la [[Guerra Cristera]], movimiento bélico también auspiciado por los Caballeros de Colón en 1926.
 
En la actualidad, los Caballeros de Colón han tenido que compartir el poder absolutista con otras sectas fundamentalístas y grupos de terroristas y asesinos que claman por "el amor de Dios y la misericordia de la Vírgen" como el Opus Dei y los Legionarios de Cristo, quienes en sus filas cuentan con personalidades célebres por asesinos, pederastas, defraudadores y hasta narcotraficantes como el cura Marcial Maciel.
 
El pueblo mexicano en la actualidad, ve severamente comprometida su libertad de laicísmo y su integridad patrimonial así como la seguridad de su vida por estas milícias blancas que, escudados en autonombrarse los "Vicarios de Cristo" logran severas campañas de intimidación y de lucro con la fe.
 
== Caridad ==