Diferencia entre revisiones de «Alcalá del Valle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Boby m (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Boby m (disc) a la última edición de Falconaumanni
Línea 26:
== Situación geográfica y relieve ==
 
Situada en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, [http://www.andaluciarustica.com/alcala_del_valle.htm Alcalá del Valle] se encuentra enclavada en la zona occidental de la [[Serranía de Ronda]], a cuya comarca natural pertenece, a 24 kilómetros de [[Ronda (Málaga)|Ronda]] y a 155 kilómetros de [[Cádiz]]. Se ubica vecina a la [[provincia de Málaga]], de la que formó parte hasta 1833, y a cuyo obispado perteneció hasta 1980, siendo el límite efectivo de la provincia de Cádiz con ésta. Esta población es la última de la conocida [[Ruta de los pueblos blancos]].
 
Sus [[coordenadas geográficas]] son {{coord|36|54|N|5|10|O}}.
Línea 32:
La altitud media de la población serrana es de 628 metros sobre el nivel del mar. Su relieve es casi horizontal alternando espacios abiertos con superficies alomadas y suaves, exceptuando su parte más oriental, donde las alturas rondan entre los 700 y 800 m sobre el nivel del mar, llegándose en [[Sierra Mollina]] a los 875 m.
 
[http://www.andaluciarustica.com/alcala_del_valle.htm Alcalá del Valle] se encuentra dentro de la Depresión de [[Ronda (Málaga)|Ronda]]. Durante el [[Terciario]] se produjeron los plegamientos que levantaron los [[Sistemas Béticos]], a los que sucedió un proceso erosivo y de sedimentación que formó diferentes cuencas de sedimentación, una de ellas, la depresión en la que se encuentra Alcalá.
 
=== Límites geográficos ===
Línea 212:
'''Fuente Grande'''
 
Siendo [http://www.andaluciarustica.com/alcala_del_valle.htm Alcalá] uno de los lugares de mayor intensidad pluviométrica de la comarca y existiendo dos manantiales (Fuente Grande y Pedro Ibánez) conocidos desde los orígenes del asentamiento morisco, no es extraño que surja como lugar de interés este enclave, hoy convenientemente embellecido y restaurado en [[1997]]. El agua de esta fuente es natural, proveniente del [[manantial]] homónimo y mana a través de cinco caños, recogiéndose en el antiguo lavadero comunal, hoy recuperado al uso ornamental y protegido con una base o sobresuelo. En la zona de la Fuente Grande, se han hallado restos arqueológicos de la época romana, que demuestran la existencia de población en la Antigüedad. Se están realizando excavaciones para determinar el tipo de yacimiento, que parece ser una villa con anexos de producción agrícola y cerámica, de los que son ejemplos los [[capitel]]es romanos encontrados.
 
=== Monumentos religiosos ===
Línea 296:
* [http://www.alcaladelvalle.info Alcalá del Valle en la red]
* [http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11002.htm Estadísticas de la Junta de Andalucía sobre Alcalá del Valle]
* [http://www.andaluciarustica.com/alcala_del_valle.htm Alcalá del Valle] - Información útil de Alcalá del Valle
 
 
[[Categoría:Municipios de Cádiz|Alcala del Valle]]