Diferencia entre revisiones de «Real Academia Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 77.229.102.72 a la última edición de Ferbr1 usando monobook-suite
Línea 44:
Tras la independencia de los países americanos, la Real Academia Española promovió el nacimiento de academias correspondientes en cada una de las jóvenes repúblicas [[Hispanoamérica|hispanoamericanas]]. Esta decisión no estuvo motivada por un interés político, sino por la consideración de que los ciudadanos de todas esas naciones tienen por patria común una misma lengua y comparten el patrimonio de una misma literatura. Desde [[1870]] se establecieron en [[América]] diecinueve academias hispanoamericanas correspondientes de la lengua española. A ellas se añadieron la [[Academia Filipina de la Lengua Española]] y la [[Academia Norteamericana de la Lengua Española]], que tienen actualmente igual rango y condiciones que la RAE. Estas veintiuna academias constituyen con la Real Academia Española la [[Asociación de Academias de la Lengua Española]], fundada en 1951 en el marco del I Congreso de Academias celebrado en México.
 
La Asociación es el órgano de colaboración de todas ellas en la promoción de una política lingüística panhispánica. Esta política, plasmada en numerosos proyectos de trabajo conjunto, fue galardonada en el año [[2000]] con el [[Premio Príncipe de Asturias de la Concordia]], concedido a la Real Academia Española, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ARAE).
 
=== Una nueva visión ===