Diferencia entre revisiones de «Portugal bajo la Casa de Austria»

Contenido eliminado Contenido añadido
ArthurBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: cs:Iberská unie
Deshecha la edición 32457223 de Trasamundo (disc.)
Línea 100:
 
== La inclusión de Portugal en la ''Monarquía Católica'' ==
[[Archivo:Iberian Union empires.svg|thumb|raight|400px|El Imperio Hispano-Portugués, tras la anexión de Felipe II de Portugal y sus colonias en [[1580]]:<br/>'''rojo''': [[Imperio español]]<br/>'''azul''': [[Imperio portugués]]]]
[[Archivo:Philip II's realms in 1598.png|thumb|400px|El Imperio de [[Felipe II de España|Felipe II]] en 1598, distinguiendo el ámbito de cada [[Consejos en España|Consejo territorial]] en el [[Régimen polisinodial|sistema polisinodial]] de la Monarquía Católica<br />{{leyenda|#008000|Territorios adscritos al [[Consejo de Castilla]]}}{{leyenda|#f5ab12|Territorios adscritos al [[Consejo Supremo de la Corona de Aragón|Consejo de Aragón]]}}{{leyenda|#0000ff|Territorios adscritos al [[Consejo de Portugal]]}}{{leyenda|#800000|Territorios adscritos al [[Consejo de Italia]]}}{{leyenda|#ff0000|Territorios adscritos al [[Consejo de Indias]]}}{{leyenda|#d87ada|Territorios adscritos al [[Consejo de Flandes]] abarcando los territorios disputados con las Provincias Unidas.}}]]
 
 
La rama española de los Habsburgo ascendió al trono portugués en la [[Crisis sucesoria en Portugal (1580)|crisis de sucesión portuguesa de 1580]] que se inició a raíz de la muerte sin descendientes del rey [[Sebastián I de Portugal]] en la [[batalla de Alcazarquivir]] y de su sucesor y tío-abuelo [[Enrique I de Portugal]]. El final de la línea directa de [[Juan III de Portugal]] arrojaba tres posibles opciones sucesorias: