Diferencia entre revisiones de «República romana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.36.213.116 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 181:
La nueva [[aristocracia]] romana estaba formada por la antigua aristocracia [[Patricios|patricia]] y los nuevos ciudadanos ricos, en oposición a la mayoría de los [[plebeyos]] y a algunos patricios empobrecidos.
 
Aunque en su origen, los plebeyos estaban bajo el dominio de los patricios, pero tras la caída de la [[Monarquía romana|monarquía]], éstos obtuvieron mejoras de forma progresiva. Se creo el cargo de [[tribuno de la plebe]] y la plebe urbana, élite que se había enriquecido con el comercio, arrebató a los patricios el acceso a las [[Magistraturas romanas|magistraturas]] y al cargo de [[Máximo Pontífice]] y [[augur]]es. Las reuniones de la plebe, los ''concilia plebis'', fueron el origen de los [[Comicios Romanos|comicios tribunados]], válidos para legislar por [[plebiscito]]s.
 
En el [[siglo III a. C.|siglo III a. C.]] disminuyeron las diferencias entre los patricios y jefes de los plebeyos, y se agruparon en una aristocracia dirigente, la ''[[nobilitas]]''. Con la rápida reducción del efectivo de los patricios, el término plebe tendió desde entonces a designar a las masas populares.
Línea 189:
== Organización social y forma de gobierno ==
 
Tras las caída de la monarquía se instauró en Roma la República (''Res publica''," es decir, ''" la cosa publica''"), un régimen aristocrático dirigido por unas cuarenta ''[[gens]]''; los [[patricios]], los descendientes de las familias más antiguas de Roma ostentaron el poder. Las principales instituciones del nuevo régimen fueron el [[Senado romano|Senado]], las [[Magistratura romana|magistraturas]] y los [[Comicios Romanos|Comicios]].
 
El Senado era uno de los pilares de la República, siendo el órgano político que exigía responsabilidades a los [[Cónsul romano|cónsules]]. Originalmente el Senado estaba constituido sólo por patricios, pero a partir de la ''[[Lex Ovinia]]'' del año [[312 a. C.|312 a. C.]], se permitió que los [[plebe]]yos pudieran formar parte del mismo. La ''auctoritas'' del Senado daba validez a los acuerdos tomados en las asambleas populares. El Senado también resolvía los casos de ''interregnum'', situación que acontecía cuando moría uno de los cónsules.