Diferencia entre revisiones de «Conurbación Elda-Petrel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
JMPerez (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.25.133.237 (disc) a la última edición de 84.120.41.29
Línea 12:
|'''Núcleos urbanos'''||2 ([[Elda]] y [[Petrel (Alicante)|Petrel]])
|- style="vertical-align: top;"
|'''Población'''||9889.691 hab. (INE 2009)
|}
La '''[[conurbación]] Elda-Petrel''' está situada en el interior de la [[provincia de Alicante]] ([[España]]). Formada por las ciudades de [[Elda]] y [[Petrel (Alicante)|Petrel]], forma, con 89.691 habitantes, el 6º núcleo de población de la [[Comunidad Valenciana]] y el 47º de España.<ref>[http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1978&pIdSeccion=12&pIdNoticia=610638&rand=1173529851652 El boom demográfico lleva a la provincia a ser la única con tres áreas metropolitanas] y [http://www.diarioinformacion.com/media/portadas/2007-03-17_POR_2007-03-10_01_37_22_26_ejemplar1978.pdf portada en pdf]</ref>
Línea 22:
Sin embargo, a pesar del contacto entre ambas poblaciones, se produce en ellas una dualidad lingüística, ya que Petrel es población de [[idioma valenciano|habla valenciana]] y Elda lo es de [[idioma español|habla castellana]]. Esto se explica por la repoblación que se efectuó, tras la expulsión de los [[morisco]]s de Petrel, con gentes de la vecina [[Hoya de Castalla]].
 
Existe cierta rivalidad entre ambas poblaciones, que se aferran a su lengua y cultura propias. Petrel ha luchado con tesón por no ser absorbida, pese a que históricamente pertenecía al señorío de los [[Conde de CocentainaElda|condes de CocentainaElda]]. Cuando se hizo la división de ambos términos el [[12 de diciembre]] de [[1703]], el conde [[Francisco Coloma Pujades y Borja]] concedió a Petrel más del doble de [[hectárea]]s que a Elda. Hay quien ha dicho que lo hizo llevado del encono que le producían las reiteradas reclamaciones de los eldenses ante los tribunales de justicia por sus excesivas pretensiones en el cobro de los [[pecio]]s. Al formar parte del mismo señorío se estableció la ''Mancomunidad General de pastos, leñas y aguas'' con el objetivo de que ambas villas pudieran aprovechar los recursos mutuos sin distinción entre ambas.
 
Tras la división, la villa de Petrel quedaba mucho más alejada de la línea divisoria que Elda. El límite oeste de Petrel quedó situado a dos kilómetros de su casco urbano, rozando el de Elda. Pero Petrel, asentada en las primeras estribaciones de la montaña de la [[Silla del Cid]], tenía su expansión obligadamente hacia Elda. Petrel participó activamente en la industria del calzado, progresando desde la producción artesana de la [[alpargata]], junto con la alfarería, que pronto fue abandonada.