Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 62.101.180.244 (disc) a la última edición de Banfield
Línea 298:
[[Archivo:Placa ministerio de la vivienda 1954.JPG|thumb|250px|Placa del ministerio de la vivienda. Durante la época franquista se promocionó la construcción de casas baratas]]
 
En [[1945]], la recién creada [[ONU]] rechazó el ingreso de [[España]] y recomendó a sus miembros la retirada de sus embajadores en [[1946]]: "No hay lugar en las Naciones Unidas para un gobierno fundado sobre principios fascistas".<ref>Roosevelt al embajador en España Norman Armour. Fusi 1985, Pg.96.</ref> Franco respondió convocando una gran manifestación en la Plaza de Oriente de apoyo al gobiernorégimen que el mismo había instaurado, como haría en sucesivas ocasiones en las que la presión internacional le obligarían a mostrar un respaldo, muchas veces ficticio. El pueblo español sufrió las consecuencias del aislamiento que le impusieron al régimen naciones como [[Francia]], [[Reino Unido|Gran Bretaña]] y [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]], que no veían con buenos ojos la pervivencia de un régimen fascista en Europa. Sólo la [[Argentina]] de [[Juan Domingo Perón|Perón]] firmó un tratado de relaciones comerciales en enero de [[1947]], ratificado con la visita de [[Eva Perón|Evita]], la Primera Dama, en junio del mismo año.
 
Esta situación terminó, en parte, durante la [[Guerra Fría]], cuando las necesidades geoestratégicas de [[Estados Unidos]] le hicieron colaborar con España. Estados Unidos intentó incluir a España en el el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y ante la oposición de países europeos, principalmente el Reino Unido, reconduce su estrategia que acabará con la firma de un tratado bilateral.