Diferencia entre revisiones de «Huelva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Calapito (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32707799 de 84.122.131.155 (disc.) Si lo dice el INE va a misa.
Línea 51:
}}
 
'''Huelva''' es una [[ciudad]] y un [[municipio]] [[España|español]], [[capital (política)|capital]] de la [[provincia de Huelva|provincia homónima]], situado en la [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]]. Se encuentra localizada en la denominada "Tierra llana", en la confluencia de los ríos [[río Tinto|Tinto]] y [[río Odiel|Odiel]], perteneciendo a la "Cuenca del [[Guadiana]]" y según datos del INE poseía a 1 de enero de 2009 una población de 154148.745806 habitantes.<ref>{{Cita web|
|apellido = Instituto geológico y minero de España.
|nombre = Ministerio de Educación.
Línea 274:
 
== Demografía ==
Huelva cuenta con 154148.745806 habitantes ([[INE España|INE]] [[2009]]) La ciudad tuvo un importante despegue poblacional a raíz de la explotación de las minas de la provincia en el siglo XIX y la construcción del Polo de Desarrollo ya en los [[Años 1960|años 60]] del siglo XX. Si en [[1787]] la ciudad contaba con 5.377 habitantes y en [[1857]] con 8.519, a partir de [[1887]] se produce un importante crecimiento llegando la población a 18.195 almas. A partir de ahí este aumento de habitantes es significativo, desde los 21.359 el primer año del siglo XX a los 56.427 cuarenta años después. En [[1960]] alcanza los 74.384 onubenses censados y diez años después, con el Polo ya en funcionamiento, se llega a los 96.689.<ref>'''Fuente''': Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. [http://www.ine.es/intercensal/index Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842,] [http://www.ine.es/inebase2/leer.jsp?L=0&divi=DPOP&his=0 Series de población de los municipios de España desde 1996.] Los datos de [[1787]] provienen del [[censo de Floridablanca]], disponibles en [http://www.juntadeandalucia.es/iea/ehpa/ehpaTablas.htm Población de los municipios de Andalucía según los censos de 1787 a 2001. Junta de Andalucía.]</ref> A partir de esos años se produce una explosión demográfica: 127.806 en [[1981]] y 144.479 en [[1991]].
 
En los últimos diez años se ha producido otro aumento poblacional causado tanto por la inmigración extranjera como por la gente de la provincia que se traslada a la capital. Así la ciudad supera en [[2007]] la barrera de los 145.000 habitantes y con su [[Comarca Metropolitana de Huelva|área metropolitana]] roza los 240225.000, englobando las principales localidades de alrededor ([[Aljaraque]], [[Moguer]], [[San Juan del Puerto]], [[Punta Umbría]], [[Gibraleón]] y [[Palos de la Frontera]]). El censo de 2007 indica una población extranjera en el núcleo urbano 5.654 personas, la mayoría de ellas (15,14%) procedentes de [[Marruecos]].<ref>[http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm21041.htm Población 2007 Huelva] Instituto Andaluz de Estadística SIMA [02-09-2008]</ref>
 
{{Pirámide de población