Diferencia entre revisiones de «Carlos Monsiváis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32712526 de 189.179.114.145 (disc.) Revirtiendo. Los "blogs" no cumplen política WP:FF
Línea 41:
[[Archivo:Carlos_Monsivais.jpg|thumbnail|right|200px|Carlos Monsivais en la Feria del Libro de [[Guadalajara (México)|Guadalajara]]]]
De entre sus innumerables libros destacan ''Días de guardar'' (1971), ''Amor perdido'' (1977), ''Nuevo catecismo para indios remisos'' (1982), ''Escenas de pudor y liviandad'' (1988), ''Los rituales del caos'' (1995), ''Salvador Novo. Lo marginal en el centro'' (2000), ''Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina'' (2000), entre otros. Entre los múltiples galardones que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Mazatlán, el [[Premio Xavier Villaurrutia]], el Premio Lya Kostakowsky, el [[Premio Anagrama]] de Ensayo y el Premio FIL de Guadalajara (antes [[Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo]]).
 
== Controversia ==
Escritores como Luis González de Alba y Álvaro Enrigue se han ocupado de denunciar su uso rebuscado y estéril del lenguaje, el cual, apuntan, está presente aún en sus crónicas más celebres.<ref>[http://www.letraslibres.com/index.php?art=13169 Artículo de Luis Gonzales de Alba para Letras Libres "El gran murmurador"]</ref>
 
 
== Bibliografía mínima ==