Diferencia entre revisiones de «Karl Marx»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.74.22 a la última edición de Eduardosalg
Línea 96:
Este es, eminentemente, el período de su magna obra: ''El capital. Crítica de la economía política''. No hay que olvidar, por otro lado, los textos de los que esta obra surge: la ''Contribución a la crítica de la economía política'' (que dará material para el primer capítulo de ''El capital'') o los ''Grundrisse'', cuyo tardío descubrimiento dio mucho que hablar sobre las continuidades de Marx con su primera etapa, y proporcionó de argumentos a los críticos de la ''ruptura epistemológica''. Durante su etapa de madurez, la obra de Marx se vuelve más sistemática y surgen sus conceptos económicos más destacados: la teoría del valor, la explotación como apropiación de [[plusvalía]], o la teoría explicativa sobre las crisis capitalistas.
 
Sin embargo otros autores, incluido [[Erich Fromm]], niegan la "ruptura epistemológica" y sostienen que la idea de enajenación es la fundamental durante todo el pensamiento de Karl Marx. Más cercanos al humanismo, no consideran que haya un joven y un viejo Marx y reivindican la continuidad de su obra alrededor de un concepto del hombre y su enajenación en el capitalismo...
 
== Críticos de Marx ==