Diferencia entre revisiones de «Huracán Félix (2007)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.62.105.138 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 43:
Félix, al ascender al grado de huracán de categoría 1, se lanzo una advertencia de tormenta para [[San Vicente y las Granadinas]], [[Trinidad y Tobago]], y [[Granada (país)|Granada]] y sus dependencias. Para el 2 de septiembre, se cerró el aeropuerto de la isla hasta que pasara el meteoro.
 
=== Jamaica ===
En jamaica
Ante la precisión del pronóstico sobre el desplazamiento de Félix, el Gobierno de Jamaica emitió una alerta previa de tormenta tropical para la isla.<ref name="Uni 0209-1">[http://www.eluniversal.com.mx/notas/446522.html Toma fuerza Félix, se convierte en huracán] El Universal, 1 de septiembre de 2007</ref>
[[Archivo:Felix 02 sept 2007 1810Z.jpg|thumb|200px|El '''Huracán Félix''' cercano a la costa norte de Venezuela el 2 de septiembre.]]
 
=== Nicaragua ===
Ante la llegada del huracán se decretó alerta roja la zona norte y sur del Caribe nicaragüense (Regiones Autónomas del Atlántico norte y Sur [[RAAN]] y [[RAAS]]) y alerta verde al resto del país. El Ejército, la Policía Nacional, la [[Cruz Roja]] Nicaraguense y los cuerpos de bomberos se alistaron para el desastre. A las 12:20 a.m. del martes [[4 de septiembre]] el presidente [[Daniel Ortega Saavedra]] declaró la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) en estado de alerta. Los colegios y las iglesias moravas sirvieron de refugio a la población.
 
=== Honduras ===
Línea 55:
El domingo, [[2 de septiembre]], la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró alerta "amarilla" (Preventiva) en los departamentos de [[Departamento de Gracias a Dios|Gracias a Dios]], [[Colón (Honduras|Colón]], [[Atlántida (Honduras)|Atlantida]], Islas de la Bahía y la zona norte de Olancho y alerta verde el departamento de [[Cortés (Honduras)|Cortés]], estos localizados al norte y noroeste del país ante el acercamiento y muy probable paso del huracán Félix en los próximos días.<ref>[http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/7233239.html Honduras extiende alerta amarilla por huracán Félix] Univisión, 2 de septiembre de 2007.</ref> Para el 3 de septiembre, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó la evacuación de alrededor de 3,000 turistas, en su mayoría en la isla de [[Roatán]], departamento de Islas de la Bahía. A su vez, la Dirección de Aeronáutica Civil de Honduras dio a conocer que con el propósito de asegurar la infraestructura portuaria se cerraron los aeropuertos de Toncontín de Tegucigalpa, Ramón Villeda Morales, en la ciudad de [[San Pedro Sula]], el Golosón en el puerto de [[La Ceiba]], y el Juan Manuel Galvez en la isla de [[Roatán]] en el [[Mar Caribe]].<ref>[http://www.milenio.com/index.php/2007/09/03/115828/ Cierra Honduras cuatro aeropuertos por embate de huracán Félix] Milenio, 3 de septiembre de 2007 </ref>
 
=== en colombiaColombia ===
La zona sur de la Isla de [[San Andrés]] fue evacuada en desarrollo de las medidas de Prevención de desastres.<ref>[http://www.eltiempo.com/nacion/caribe/2007-09-03/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3706006.html El ojo del huracán Félix pasó por el cayo de Serrana hacia las 10.00 de este lunes ]; El Tiempo.com, 3 de septiembre de 2007</ref>
 
=== México ===
Línea 81:
 
== Víctimas de Félix ==
El número de muertos es mas de 400 personas muertos tras el paso del huracán Félix por Nicaragua se elevó a 159 y los damnificados a más de 600 mil según fuentes oficiales. El huracán embistió el martes el Caribe norte nicaragüense con vientos de 260 [[km]]/[[hora|h]] y categoría cinco en la escala [[Saffir-Simpson]], también dejó decenas de heridos y más de 600 desaparecidos, según diversas fuentes, radio fue una de ellas.
 
El ciclón , bajó de intensidad hasta convertirse el miércoles [[5 de septiembre]] en un sistema de baja presión, en territorio hondureño, además destruyó cerca de nueve mil viviendas y dejó a casi 16 mil personas desplazadas distribuidas en 76 albergues en el litoral del Atlántico norte. Según reportes oficiales existen 6,122 familias afectadas, más de 40.000 personas damnificadas y al menos 15.809 desplazados, distribuidos en 76 albergues instalados en todo el litoral atlántico norte. Además de 200 desaparecidos según datos de la población afectada.