Diferencia entre revisiones de «Pedro José Ramírez Sendoya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.126.21.120 a la última edición de Wikisilki usando monobook-suite
Deshecha la edición 32726974 de Wikisilki (disc.)
Línea 2:
 
== Datos biográficos ==
Nació en la antigua provincia de Neiva, conocidaque desdepor 1906entonces comohacia parte del [[HuilaTolima]], alconocida surdesde del1906 Grancomo Tolima[[Huila]]. Tras ordenarse sacerdote viajó a Europa con objeto de ampliar sus estudios en ciencias teológicas y sociales.<ref name="blaa">[http://www.lablaa.org/blaavirtual/literatura/quien/quien18a.htm Biblioteca Luis Ángel Arango]</ref> Dedicado vocacionalmente a la docencia, como investigador expresó su preocupación por el abandono de las culturas indígenas, y sus obras en los campos de la [[antropología]], [[historia]] y [[lingüística]] indígena fueron muy reconocidas en su tiempo.
 
{{cita|Y si escudriñar las etimologías de lenguas vivas, o de lenguas muertas,…, es trabajo arduo y penoso, ¿Cuántas no serán la dificultades para rastrear el nacimiento de vocablos,…, de idiomas que perecieron hace tres siglos, como el panche, el pantagora, el [[Yalkanes|yalcon]], el [[Yaporoges|yaporoge]] o el [[Pijaos|pijao]], de los cuales apenas nos quedan restos miserables que se deben pescar con paciencia en los cronistas, u oírlos, ya deformados, de los descendientes de esas tribus?|Pedro José Ramírez Sendoya}}