Diferencia entre revisiones de «Eutanasia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.156.78.43 (disc.) a la última edición de Rosarino
Línea 78:
 
*La sociedad moderna basa su ordenamiento jurídico en la protección de los derechos humanos. En este sentido, cada enfermo tiene derecho a decidir, informadamente, sobre los asuntos que pertenecen a una esfera tan privada como su cuerpo; y en virtud de esto, decidir cómo quiere seguir -o no seguir- viviendo.
 
*No obstante no podemos concluír aceptando la disponibilidad de la propia vida, puesto que el acto de disposición inicial es imposible de conseguir por parte de la propia persona, de donde podemos colegir que, ya que es indisponible ab origine, jurídicamente, tampoco debe serlo in fine. El acto de suicidio podemos entenderlo como un acto de violencia contra si mismo y contra el propio Derecho Natural, puesto que la preservación de la propia vida es principio fundamental de Derecho Natural y de éste surge, por ejemplo, toda la teoría jurídica sobre la Legítima Defensa. El sector social que se muestra contrario a la Eutanasia esgrime estos argumentos; no pudiéndose rebatir la indisponibilidad de la propia vida en su comienzo.
 
La cuestión jurídica básica consiste en el discernimiento sobre la legitimidad de la disposición sobre la propia vida. En el plano del Derecho Natural será inaceptable, al igual que en Derecho Divino. No obstante, si sólo contemplamos la ley como única fuente jurídica, la Eutanasia será jurídicamente aceptable dependiendo del Estado del que se trate y en el sentido en el cual legisle.
 
En España la Eutanasia está penada para aquel que ejecuta los actos que causan la muerte en el caso de la Eutanasia Activa, sea directa o indirectamente, en los artículos 144 y 145 CP 1995. No así para el que desea morir. La propia Constitución Española en su artículo 15 dice que todos tienen derecho a la vida, y se consagra como derecho fundamental, por lo tanto indisponible por parte del titular del mismo (como la integridad física o la libertad). Por todo ello hay que remarcar que, en base al derecho positivo y Constitucional, en la actualidad en España la Eutanasia es ilegal, y sólo comporta condena penal para aquel que ayuda a realizar el acto y nunca para el sujeto que desea morir.
 
==Argumentos en contra==