Diferencia entre revisiones de «Consejo de las Grandes Ciudades de Extremadura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Aligero
Deshecha la edición 30997080 de Ecemaml (disc.)
Línea 1:
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=42% style="float:right; text-align:center;clear:all; margin-right:8px; font-size:90%;"
!bgcolor=black colspan=8 style="color:white;"|Ciudades integrantesMiembros del Consejo<ref>'''''Fuente:''''' INE, [[Instituto Nacional de Estadística de España|Instituto Nacional de Estadística]]. (01-01-2007). Real Decreto 1683/2007, de 14 de diciembre (BOE 311 de 28 de diciembre de 2007)</ref>
|-bgcolor=#efefef
!width=604% |MunicipioEscudo
!width=4087% |Población (2008)Municipio
!width=9% |Población 2008
|-
|[[Archivo:Provincia de Badajoz - Escudo.svg|25px]]||align="left"|'''[[Badajoz]]||align="center"right|146.832
|-
|[[Archivo:Cáceres - Escudo.svg|25px]]||align="left"|'''[[Cáceres]]||align="center"right|92.187
|-
|[[Archivo:Escudo de Mérida.svg|28px]]||align="left"|'''[[Mérida (España)|Mérida]]||align="center"right|55.568
|-
|[[Archivo:Escudo de Plasencia.svg|28px]]||align="left"|'''[[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]]||align="center"right|40.105
|-
|[[Archivo:Don Benito escudo.JPG|23px]]||align="left"|'''[[Don Benito]]||align="center"right|35.334
|-
|||align="left"|'''[[Almendralejo]]||align="center"right|33.177
|-
|[[Archivo:Escudovillanuevaserena.jpg|27px]]||align="left"|'''[[Villanueva de la Serena]]||align="center"right|25.576
|}
 
El '''Consejo de las Grandes Ciudades''' de [[Extremadura]], es un órgano de debate creado en 2007 por el presidente de Extremadura, [[Guillermo Fernández Vara]].
Está formado por los alcaldes de los siete mayores municipios de la comunidad autónoma: [[Badajoz]], [[Cáceres]], [[Mérida (España)|Mérida]], [[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]], [[Don Benito]], [[Almendralejo]] y [[Villanueva de la Serena]], con el objeto de reunirse periódicamente con el presidente de la [[Junta de Extremadura]] para exponer problemas en sus municipios y proponer posibles soluciones con la mayor agilidad posible. Se pretende además rebajar las discrepacias entre los municipios y entre gobiernos de distinto signo político, aumentando la transparencia. Entre las 7 ciudades suman 450.000 habitantes, un poco menos de la mitad del total regional.
 
Está formado por los alcaldes de los siete mayores municipios de la comunidadRegión, es autónomadecir: [[Badajoz]], [[Cáceres]], [[Mérida (España)|Mérida]], [[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]], [[Don Benito]], [[Almendralejo]] y [[Villanueva de la Serena]], con el objeto de reunirse periódicamente con el presidente de la [[Junta de Extremadura]] para exponer problemas en sus municipios y proponer posibles soluciones con la mayor agilidad posible. Se pretende además rebajar las discrepacias entre los municipios y entre gobiernos de distinto signo político, aumentando la transparencia. Entre las 7 ciudades suman 450.000 habitantes, un poco menos de la mitad del total regional.
Está previsto que el Consejo se reuna dos veces por año, cada seis meses en julio y diciembre. Se prevé que cada una de las ciudades acoja al menos una vez durante cada legislatura una reunión del Consejo. La primera reunión del Consejo se realizó el 20 de noviembre de 2007, y en ella se plantearon las principales actuaciones que la Junta tiene previstas en cada uno de los municipios, así como se llegaron a acuerdos básicos en cuanto a las dotaciones que algunos de los municipios precisaban.
 
Entre las 7 ciudades suman 450.000 habitantes, un poco menos de la mitad del total regional.
La localidad de [[Navalmoral de la Mata]] ha pedido su ingreso en el órgano.
 
Está previsto que el Consejo se reuna dos veces por año, cada seis meses en julio y diciembre. Se prevé que cada una de las ciudades acoja al menos una vez durante cada legislatura una reunión del Consejo. La primera reunión del Consejo se realizó el 20 de noviembre de 2007, y en ella se plantearon las principales actuaciones que la Junta tiene previstas en cada uno de los municipios, así como se llegaron a acuerdos básicos en cuanto a las dotaciones que algunos de los municipios precisaban.
 
Está previsto que el Consejo se reuna dos veces por año, cada seis meses en julio y diciembre.
 
La localidadciudad de [[Navalmoral de la Mata]] ha pedido su ingreso en el órgano.
 
Se prevé que cada una de las ciudades acoja al menos una vez durante cada legislatura una reunión del Consejo.
 
== Referencias ==