Diferencia entre revisiones de «Leganés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32736207 de 62.83.21.47 (disc.)
Línea 184:
En Leganés se da un clima [[mediterráneo continentalizado]]. Es decir, [[mediterráneo]] pero con temperaturas más extremas, típicas del [[continental]], debido a lo alejado que se encuentra Leganés de la costa (la salida más cercana esta a más de 300 km en línea recta y esta casi totalmente aislado de este por cadenas montañosas). Los inviernos son fríos-suaves, con olas de frío ocasionales en las que las mínimas descienden de 0ºC (heladas frecuentes). Por otra parte, los veranos son muy calurosos, siendo frecuente que las máximas superen los 35 ºC y raramente los 40 ºC. Las temperaturas mínima y máxima absolutas anuales pueden variar en casi 50ºC. La temperatura media anual es de unos 15 ºC.
 
Las precipitaciones superan los 400 mm anuales, siendo los meses previos y posteriores al verano los más lluviosos. A que esto sea así contribuyen, en parte, las grandes trombas de agua que suelen ocurrir en esta época durante las [[tormentas]]. En ocasiones éstas son muy espectaculares, con gran cantidad de aparato eléctrico y de precipitación (sea [[lluvia]] o más raramente [[granizo]]) aunque no suelan durar demasiados minutos. El propio verano es la época más seca, con sequías que provocan el estiaje de los arroyos y ciertas lagunas del municipio. Sin embargo, las épocas de [[sequía]] no son exclusivas del verano. Las nevadas no son demasiado frecuentes, y normalmentepor nolo songeneral demasiadocortas severas; como muchoy suelesin haberque 5la alnieve añocuaje.
 
Ocasionalmente se dan brumas y [[nieblas]], sobre todo durante el invierno. Las rachas de [[viento]] fuerte (más de 50 km/h) se dan durante todo el año también de forma ocasional. Aparte de este fenómeno adverso, que puede provocar la caída de objetos como ramas de árboles a la vía pública, el principal riesgo natural que se da en la localidad son las olas de frío y sobre todo las de calor. Leganés tiene entre 2.500 y 3.000 horas de sol anuales.