Diferencia entre revisiones de «Eduardo Frei Ruiz-Tagle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.161.215.63 a la última edición de
Línea 222:
 
=== Nueva candidatura presidencial ===
El [[13 de diciembre]] de [[2008]], por la unanimidad de la Junta Nacional de la tienda, Frei Ruiz-Tagle fue proclamado precandidato presidencial de la [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Democracia Cristiana]] con miras a la contienda electoral programada para [[diciembre]] de [[2009]]. Dejaba en el camino, así, a la ex presidenta de la colectividad, la también senadora [[Soledad Alvear]].<ref name="elmercurio1" /><ref name="terra1" /><ref name="proclamacion1" />
INDULTO A UN NARCOTRAFICANTE, VENDIO CHILECTRA A LOS ESPAÑOLES, ES FOME Y ABURRIDO, CONCESIONÓ EL AGUA Y LAS CARRETERAS, NO PUDO CON LA CRISIS , SUBIERON LAS CUENTAS.
 
EDUARDO FREI ESTA DESESPERADO POR LOGRAR GANAR UN COMICIO QUE PRACTICAMENTE LO TIENE PERDIDO POR SEBASTIAN PIÑERA.
[[Archivo:Lanzamiento campaña presidencial Frei.jpg|thumb|300px|'''Eduardo Frei Ruiz-Tagle''' en el lanzamiento de su [[Elección presidencial de Chile (2009)|campaña presidencial de 2009]] en el [[teatro Caupolicán]] de [[Santiago de Chile|Santiago]]. ]]
En su discurso de proclamación, el senador aseguró que [[Chile]] necesitaba, para los próximos años, "un [[Presidente de Chile|presidente]] y no un [[gerente]]", en directa alusión a [[Sebastián Piñera|Piñera]], [[economista]] y [[empresario]] candidato de la [[Coalición por el Cambio]].<ref name="proclamacion1" />
 
Tras la renuncia a una eventual candidatura por parte de [[José Miguel Insulza]], el día [[5 de enero]] de [[2009]],<ref name="insulzarenuncia1" /><ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090105/pags/20090105234653.html La Nación (Santiago), 6 de enero de 2009]</ref>Frei Ruiz-Tagle fue proclamado por el [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]], tienda de aquél, en la convención de esa colectividad realizada el día [[17 de enero]].<ref name="proclamacion2" />Siete días después, el ex gobernante sería proclamado precandidato presidencial por el [[Partido por la Democracia|PPD]], tras lograr una abrumadora victoria sobre el senador [[José Antonio Gómez]] de 296 votos contra siete.<ref name="proclamacion3" /><ref name="proclamacion4" />Cabe mencionar que el [[Partido por la Democracia|PPD]] había quedado sin candidato a comienzos de [[diciembre]], luego de la renuncia a la carrera del ex [[Presidente de Chile|mandatario]] [[Ricardo Lagos Escobar|Ricardo Lagos]].<ref name="lagosrenuncia1" />
 
El [[5 de abril]] de [[2009]] Frei Ruiz-Tagle superó por 64% contra 36% al senador [[José Antonio Gómez|Gómez]], del [[Partido Radical Social Demócrata]], en las [[Primarias presidenciales de la Concertación (2009)|elecciones primarias]] organizadas para definir al candidato único de la [[Concertación]]. Esta diferencia, constatada en las regiones de [[VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins|O’Higgins]] y [[VII Región del Maule|El Maule]], le permitieron obtener finalmente la candidatura, por cuanto el margen establecido por los comandos para poner fin a la contienda interna era de veinte puntos porcentuales.<ref name="emolprimarias" /><ref name="cooperativaprimarias" /><ref name="terceraprimarias" />. No obstante, la realización de estas primarias fue criticada por muchos analistas como insuficientes o primarias ilegitimas, al no ser de alcance nacional.
 
El [[13 de diciembre]], en la [[Elección presidencial de Chile (2009)|primera vuelta]], consiguió un 29,60% de los votos válidamente emitidos, superando el 20,13% del diputado [[Marco Enríquez-Ominami]], ex [[Partido Socialista de Chile|PS]], quien levantó su opción desde dentro del mundo concertacionista, aunque sin contar con la venia de las [[élite]]s,<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=363431 emol, 18 de junio de 2009, 13.39 horas]</ref><ref>[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={ff5fd1a5-face-4f46-96a2-e41d24ff5e11} El Mercurio (Santiago), 20 de junio de 2009]</ref>y el 6,21% del ex [[socialista]] [[Jorge Arrate]], quien fuera miembro de su gabinete como ministro del Trabajo y Previsión Social ([[1994]]-[[1998]]) y como secretario general de Gobierno ([[1998]]-[[1999]]). Su votación, la menor conseguida por un candidato presidencial de la [[Concertación]] desde su creación en [[1987]], quedó casi 15 puntos porcentuales bajo la de [[Sebastián Piñera|Piñera]] (44,05%).<ref name="eleccionesgov">[http://www.elecciones.gov.cl/Sitio2009/index.html Elecciones.gov.cl] Votación candidatos a nivel nacional, Presidente 2009, primera vuelta</ref>
 
Un día después, Frei Ruiz-Tagle presentó su nuevo comando, con el cual intentará captar las inquietudes del mundo progresista. Para el nuevo equipo reclutó a la hasta ese momento ministra secretaria general de Gobierno, [[Carolina Tohá]], quien asumió criticando en duros términos al candidato de la [[Coalición por el Cambio]], [[Sebastian Piñera]].<ref>[http://www.radio.uchile.cl/notas2.asp?idNota=57758 Radio Universidad de Chile, 14 de diciembre de 2009, 14.31 horas]</ref><ref>[http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20091214/pags/20091214135840.html La Nación on line, 14 de diciembre de 2009, 13.58 horas]</ref>
 
El [[20 de diciembre]] recibió el apoyo explícito del pacto de izquierda [[Juntos Podemos Más]].<ref>[http://www.lanacion.cl/juntos-podemos-decidio-respaldar-a-frei/noticias/2009-12-19/225302.html La Nación (Santiago), 20 de diciembre de 2009]</ref><ref>[http://beta.latercera.com/contenido/674_210786_9.shtml La Tercera on line, 20 de diciembre de 2009, 13.19 horas]</ref><ref>[http://tele13.canal13.cl/noticias/nacional/11000.htm Canal 13, 20 de diciembre de 2009]</ref>Al mismo tiempo, logró el apoyo del senador [[Alejandro Navarro]], ex [[socialista]], ahora líder del [[Movimiento Amplio Social|MAS]].<ref>[http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20091221/pags/20091221235938.html La Nación (Santiago), 22 de diciembre de 2009]</ref>De la misma manera, integró a su equipo económico a Luis Eduardo Escobar, aliado de [[Marco Enríquez-Ominami|Enríquez-Ominami]] en primera vuelta, y dio un giro programático al acoger una reforma tributaria con el fin de captar los votos que apoyaron la candidatura del independiente.<ref>[http://www.lanacion.cl/ex-asesor-de-enriquez-lo-llama-a-acuerdo-con-frei/noticias/2009-12-22/125022.html La Nación on line, 22 de diciembre de 2009, 12.45 horas]</ref><ref>[http://www.latercera.com/contenido/674_211605_9.shtml La Tercera (Santiago), 23 de diciembre de 2009, 9.06 horas]</ref>
 
== Curiosidades ==