Diferencia entre revisiones de «Guerra civil española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thor8 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32740810 de 80.31.161.10 (disc.) Tomó un aspecto religioso? queda mejor cariz...
Línea 84:
 
==== La guerra civil: una cruzada ====
El golpe de Estado tenía motivos políticos, pero el conflicto pronto tomó un aspectocariz religioso. La [[Iglesia Católica]], cuyo poder había sido socavado, se convirtió en blanco de ataques. Trece obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos, 263 monjas y millares de personas vinculadas a asociaciones confesionales o meramente católicas practicantes fueron asesinados por [[Revolución social española de 1936|revolucionarios]] opuestos al golpe militar, que equiparaban a la Iglesia Española con la derecha. Se saqueó y prendió fuego a iglesias y monasterios. Ante esta barbarie, la Iglesia confió en los sublevados para defender su causa y «''devolver la nación al seno de la Iglesia''».
 
La realidad no era sencilla, pues algunos de los que se encontraban en el bando republicano de la guerra también eran católicos, sobre todo en Euzkadi ([[País Vasco]]), de recia tradición católica (especialmente su partido más representativo [[PNV]]), por lo que los curas vascos sufrieron persecución por los dos bandos. El uno por ser curas y en el otro por ser nacionalistas. La guerra civil enfrentó no solamente a republicanos y sublevados (entre los que también había republicanos), sino a católicos contra católicos, pese a la carta pastoral ''non licet'' de los obispos de [[Vitoria]] y [[Pamplona]], en la que dicen: {{cita|No es lícito, en ninguna forma, en ningún terreno, y menos en la forma cruentísima de la guerra, última razón que tienen los pueblos para imponer su razón, fraccionar las fuerzas católicas ante el común enemigo...<br />