Diferencia entre revisiones de «Guerra hispano-sudamericana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32744870 de 85.53.146.102 (disc.)
Línea 29:
 
== Antecedentes ==
=== La Expedición científica ===
 
Mientras tanto, la '''Escuadra Española de Expedición Científica''', que había salido de [[Cádiz]] el 10 de agosto de 1862 y estaba formada por los [[Barcos|buques]] de la [[Armada Española]]: las fragatas gemelas a hélice ''[[Clase Lealtad|Triunfo]]'' y ''[[Fragata blindada Méndez Núñez|Resolución]]'', la corbeta de hélice ''Vencedora'' y la goleta protegida ''[[Goleta Covadonga|Virgen de Covadonga]]'', se encontraban en aguas del [[Océano Pacífico|Pacífico]] sudamericano, con el propósito declarado de realizar una expedición científica por el continente, si bien muchos autores han señalado la semejanza de esta flota con otras similares, enviadas por otros países en misiones de índole bélica y/o política. El propósito que llevó a las autoridades de Madrid a incluir naves de la armada en una misión de estudio, era la costumbre para exhibir la potencia de una nación, por cierto, una costumbre muy extendida en los países europeos como Gran Bretaña.
 
La escuadra española, bajo el mando del [[Almirante|contralmirante]] [[Luis Hernández-Pinzón Álvarez]] (descendiente directo de los hermanos [[Martín Alonso Pinzón|Martín]] y [[Vicente Yañez Pinzón|Vicente Pinzón]] quienes fueron capitanes de las carabelas que acompañaron a Colón en el descubrimiento del nuevo mundo), llegó al [[Callao]], el [[10 de julio]] de 1863.
 
=== El incidente de la Hacienda Talambo ===