Diferencia entre revisiones de «Lisbeth Salander»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32753092 de Will vm (disc.)
Línea 1:
'''Lisbeth Salander''' ([[30 de abril]] de [[1978]]) es un personaje de ficción creado por el [[novelista]] [[Suecia|sueco]] [[Stieg Larsson]]. Se trata de la protagonista femenina de la trilogía literaria [[Trilogía Millennium|Millennium]]. En dichas novelas comparte protagonismo con la figura del periodista [[Mikael Blomkvist]]. El personaje de Salander ha sido descrito como "cara del nuevo feminismo",<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/Lisbeth/Salander/corona/nueva/reina/Suecia/elpepicul/20090301elpepicul_3/Tes|título=Lisbeth Salander se corona como nueva reina de Suecia|fecha=1 de marzo de 2009|fechaacceso=6 de agosto de 2009|editorial=Diario [[El País]]|autor=Ferrando, Ferran; Manen, Martí}}</ref><ref name="país">{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/portada/piel/Lisbeth/Salander/elpepusoceps/20090503elpepspor_3/Tes?print=1|título=Reportaje. Personaje: La piel de Lisbeth Salander|autor=Cañas, Gabriela|fecha=3 de mayo de 2009|fechaacceso=6 de agosto de 2009|editorial=Diario [[El País]]}}</ref> "nueva heroína del [[siglo XXI]]"<ref>{{cita web|url=http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20090617/53724483488/la-etica-de-lisbeth-salander-estado-larsson-suecia-nochebuena-cortina-polonia-caribe-adn.html|título=La ética de Lisbeth Salander|fecha=17 de junio de 2009|fechaacceso=6 de agosto de 2009|autor=Ribas, Pepe|editorial=[[La Vanguardia]]}}</ref> o "[[metáfora]] de la subversión cultural".<ref>{{cita web|título=El enigma Lisbeth Salander|url=http://www.publico.es/culturas/232165/enigma/lisbeth/salander|editorial=Diario [[Público (España)|Público]]|fecha=14 de junio de 2009|fechaacceso=6 de agosto de 2009|autor=Corroto P.; Fourmont G.}}</ref>
 
== Descripción ==
De complexión delgada y baja estatura, Salander cultiva una estética que se puede definir entre [[Subcultura gótica|gótica]] y [[punk]].<ref name="país"/><ref>{{cita web|url=http://www.eccus.net/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=2291&Itemid=8|título=Noomi Rapace: "Lisbeth Salander es un símbolo del feminismo"|autor=Rubio, Javier|fechaacceso=6 de agosto de 2009|editorial=Canal Eccus}}</ref> Tiene [[piercing]]s en la ceja, la lengua, la nariz, el ombligo y las orejas, así como varios tatuajes, de los cuales los más llamativos son un gran dragón que cruza su espalda y una avispa en el cuello.
 
En el capítulo 2 del primer libro su manera de operar como investigadora se describe así:
Fumadora empedernida y de tendencias [[bisexualidad|bisexuales]], Lisbeth Salander es descrita como poseedora de una inteligencia extraordinaria y memoria fotográfica. Es experta en informática y una de los mejores ''[[hackers]]'' de su país, actuando bajo el [[pseudónimo]] de "Wasp" ("avispa" en [[idioma inglés|inglés]]). Durante su adolescencia y juventud practicó [[boxeo]]. Pese a su inteligencia fuera de lo común, Salander tiene problemas para relacionarse en sociedad con normalidad (el autor sugiere que podría padecer el [[Síndrome de Asperger]]). Tales problemas emocionales son resultado de una niñez y adolescencia convulsas. Fruto de esos traumas de juventud, Salander siente también un odio patológico hacia los hombres que maltratan a las mujeres y no duda en utilizar contra ellos la violencia más extrema.
 
{{quote|
Sobre todo, tenía la capacidad de meterse en la piel de la persona a la que investigaba. Si había alguna mierda oculta que desenterrar, ella iba derecha al objetivo como si fuera un misil de crucero programado.
No cabía duda de que tenía un don.
||}}
 
que en cierta medida podría contradecir el hecho de que padeciera el síndrome de Asperger, ya que quienes lo presentan carecen de empatía con los demás.
 
Fumadora empedernida y de tendencias [[bisexualidad|bisexuales]], Lisbeth Salander es descrita como poseedora de una inteligencia extraordinaria y memoria fotográfica. Es experta en informática y una de los mejores ''[[hackers]]'' de su país, actuando bajo el [[pseudónimo]] de "Wasp" ("avispa" en [[idioma inglés|inglés]]). Durante su adolescencia y juventud practicó [[boxeo]]. No es aficionada al [[ajedrez]], sin embargo, jamás ha perido una partida. Pese a su inteligencia fuera de lo común, Salander tiene problemas para relacionarse en sociedad con normalidad (el autor sugiere que podría padecer el [[Síndrome de Asperger]]). Tales problemas emocionales son resultado de una niñez y adolescencia convulsas. Fruto de esos traumas de juventud, Salander siente también un odio patológico hacia los hombres que maltratan a las mujeres y no duda en utilizar contra ellos la violencia más extrema.
 
== Lisbeth Salander en el cine ==