Diferencia entre revisiones de «Sublimación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Abcde a la última edición de Diegusjaimes
Línea 13:
Los sólidos tienen presiones de vapor características, que oscilan con la temperatura como sucede con líquidos. Acrecentando la [[temperatura]], aumenta también la [[presión de vapor]] del sólido. El suceso de la estabilización de un sólido con vapor saturado, que varía su presión con la temperatura, a esa inflexión se llama curvatura de sublimación. Se determina como sublimación el indicar la conversión directa sólido-vapor, sin la intervención líquida. Por ejemplo, la purificación del [[yodo]], [[azufre]], [[naftaleno]] o [[ácido]] benzoico resultan muy viable por sublimación, debido a que las presiones de vapor de estos sólidos tienen valores bastante elevados.
 
Los olores característicos de muchas sustancias sólidas, como las nombradas, son debidos a que estas sustancias tienen una presión de vapor apreciable a temperatura ambiente. Otro ejemplo es el más común para ilustrar sublimación es a través de [[hielo]] seco, que es el nombre común que se le da al CO2 congelado. Cuando el hielo seco se expone al [[aire]], éste se comienza a sublimar, o a convertirse en vapor. Esto le pasa al hielo seco porque a temperatura ambiente el gas congelado prefiere ser gas y no sólido congelado.
Por lo cual el julio es gay.
 
== El fenómeno de sublimación regresiva o inversa (deposición) ==