Diferencia entre revisiones de «Calpe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32873888 de 88.30.125.110 (disc.)
Línea 101:
*'''Los Baños de la Reina'''. Es un recinto rectangular dividido en seis compartimentos por un muro longitudinal y dos transversales. Consta también de cuatro canales para entrada de agua; dos de ellos están separados por un tajamar triangular. Junto a la boca de los canales se conservan las muescas de las verjas o tablones que cerraban el recinto. Todas estas obras están talladas en la piedra "tosca". Aunque el topónimo "Baños de la Reina" alude a una función balnearia, reservada según la leyenda a cierta "reina mora", en realidad nos encontramos ante un complejo de viveros comunicados entre si y con el mar. Los compartimentos podrían conservar distintas especies de pescado vivo, cuya finalidad pudo ser el consumo del núcleo de población aledaño, del que se conservan vestigios en las excavaciones cercanas. La datación de todo este conjunto corresponde a la época tardo-romana (siglo IV-V d. C.).
 
*'''[[Castillo del Mascarat|Castillo-Fortaleza]]'''. Contiguo al barranco del Mascarat, se emplazan las ruinas del Castillo Musulmán de Calpe. Se trata de los restos de una torre vigía edificada a finales del [[siglo XVI]] para prevenir el ataque de los piratas berberiscos. Queda en pie una pared de la torre en la que se observan aspilleras, y parte del lienzo defensivo de la senda de acceso. Se mantiene la base de la torre. Conjunto histórico y arquitectónico militar del siglo XVI, se levantó sobre el solar y con los materiales del antiguo ''CastilloCastell de CalpeCalp'' (siglos XII a XIV). Se observan tocavía restos de la base de los lienzos de la muralla y de los aljibes excavados en la roca.
 
*'''Torreón de la Pieza (''Peça'')'''. Es el baluarte de defensa donde estaba instalada la "''peça''", pieza de artillería que defendió el núcleo cristiano del [[siglo XV]] en adelante y a la que debe su nombre. Hoy en día nos encontramos junto al torreón dos cañones de los cuatro extraídos en el puerto de Calpe de fabricación inglesa y datan de principios de siglo XIV. De base troncocónica, su parte superior es cilíndrica. El sistema constructivo es a base de piedra argamasa.
Línea 109:
*'''''Casa Nueva (''Casa Nova'')'''''. Típica masía fortificada, de interés histórico y arquitectónico, en la que se integran las zonas de vivienda y trabajo (lar, almácera, corrales y caballerizas). Construida probablemente a finales del [[siglo XVII]] o principios de siglo XVIII, el edificio es un hito visual y paisajístico que domina la mayor parte del término municipal. Consta de un cuerpo principal compacto, de planta rectangular, tres alturas y cubierta a dos aguas, con los huecos extremos de la primera planta transformados en balcones planos enrejados. A la edificación principal se adosan por su cara posterior una serie de cuerpos creando dos patios, uno exterior y otro interior que articulan la vivienda con las zonas de trabajo. Los materiales utilizados son los tradicionales, en general de piedra, la construcción es de mampostería con mezcla. Destacan en su fachada el alero corrido de piedra tosca labrada y el matacán sobre el hueco de acceso.
*'''''Pozo Salado (''Pou Salat'')'''''. Construcción rural del siglo XVIII a la que los calpinos acudían a proveerse de agua para uso doméstico, servía también de abrevadero, hasta que en 1878 se realizó la conducción a Calpe desde el ''PozoPou RojoRoig''.
 
*'''Torre del ''Molí o Molino del Morelló'''''. Edificio representativo de los molinos harineros de la Marina, que se erigió sobre los cimientos de una torre vigía construida en tiempos de [[Felipe II]] para proteger la costa de las invasiones piratas. Construida a mediados del [[siglo XIX]] a base de muros de mampostería, consta de dos plantas y base circular, alcanzando los 7 metros de altura.