Diferencia entre revisiones de «Numeración maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.179.183.226 a la última edición de PoLuX124
Línea 12:
En la numeración maya los tres símbolos básicos eran el punto, cuyo valor es uno (1); la raya, cuyo valor es cinco (5); y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es cero (0). Los mayas idearon un sistema de base 20, con el 5 como base auxiliar. La unidad (1) se representa por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos sirven para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añaden los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 19 (con tres rayas y cuatro puntos) que es el máximo valor que se puede representar en cada nivel del sistema vigesimal. Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número. El punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20 necesitándose así emplear otro nivel de mayor orden.
 
'''[[Título del enlace]]== Calendario lunar o Tzolkin ==
{{AP|Tzolkin}}
Debido al sistema vigesimal de numeración, el calendario estaba compuesto por múltiplos de 20. El Tzolkin o calendario sagrado, tenía 260 días, mientras que el Haab o calendario solar, 360 más 5 días nefastos que no se incluían en él.
Línea 20:
Los nombres de los días eran por orden: imix (lagarto), ik (viento), akbal (noche, oscuridad), kan (maíz, lagartija), chicchán (serpiente celestial), cimí (muerte), manik (venado), lamat (conejo, venus), maluc (jade, lluvia), oc (perro, pie), chuen (artesano, mono), eb (rocío, diente), ben (caña de maíz), ix (jaguar), men (águila), cib (cera, tecolote), cabán (tierra, temblor), ez'nab (pedernal), cauac (tormenta) y ahau (señor).<ref>[http://lexiquetos.ohui.net/fechas-maya/calendario-maya.php Calendario maya]</ref>
 
Para que se repita el 1 Imix, fecha inicial del calendario, debían transcurrir 260 días.'''[[[[Título del enlace]]
== <math>Texto de titular</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
----
 
----
 
----
 
----
]]]] ==
]]
 
== Códices ==